¡Muchas gracias Uni!

Entrevista a Heliodoro Flores Neri, estudiante de la Licenciatura en Turismo con beca Uni para estudiar en Brasil

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?
Si, de hecho fue una de las razones por las cuales decidí estudiar aquí.

¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero en tu primer semestre?
No, realmente es un sueño, sabía que quería hacer alguno sin embargo era una meta a largo plazo, nunca imagine que en mi primer intento lo lograría.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
No, nunca es la primera vez que viajo fuera de mi país.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
El hecho de aprender sobre una cultura diferente, vivir esa experiencia y por ende aprender en un sistema educativo diferente, me gustan los retos y también quería aprender un nuevo idioma.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
Por la cuestión del idioma y su diversidad cultural, quería estar en contacto directo con la cultura Brasileña.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Fue un sentimiento indescriptible porque no solo fue uno fueron varios, era una especie de emoción, felicidad, curiosidad, miedo, alegría, incertidumbre, entre otros sin duda no puedo expresar ese sentimiento. Simplemente fue increíble.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
Increíble las personas de movilidad académica son muy cálidas, se preocupan por nosotros, están al pendiente y nos apoyan, realmente no es una autoridad institucional más, se convierten en una especie de amigos y apoyo en ese país.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?
Son demasiadas las cosas que se extrañan, como la familia, amigos, comida y algunas cuantas cosas materiales, sin embargo estando fuera lo importante no es lo que tienes o tenías, si no lo que puedes llegar a hacer, conocer y aprender.

¿Y de la Uni?
Mis amigos, profesores y algunas clases, pese a ser también un país de américa tienen algunos contrastes en el sistema.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia? Es difícil han sido tantos los momentos, sim embargo el hecho de vivir con gente de más de 10 países diferentes e incluso hacer de ellos tu nueva familia, es algo que sin duda nunca olvidare, pues el esfuerzo de todos al tratar de comunicarnos en un mismo idioma es una locura cuando el conocimiento de este es corto, sin duda es lo mejor que me ha pasado ya que hice amistades para toda la vida.

¿Y lo más difícil?
Difícil pregunta, sin embargo creo que algo que marco mi vida para siempre fue mi llegada al país, ya que fue toda una aventura el hecho de hacer mi primer viaje fuera de México, solo, sin conocer el idioma local, con hambre, sueño y una serie de momentos que al final del día resultan graciosos.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?
Sin duda alguna este tipo de programas nos hacen ampliar nuestros horizontes culturales, personales y profesionales, nos hacen personas más responsables y sobre todo empáticos, dos de los factores que exige en la actualidad el mundo laboral.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?
Claro, son oportunidades únicas y que están al alcance de todos, con un poco de esfuerzo todo se puede lograr.

¡Muchas gracias UNI!

¡Gracias a la UNI por esta gran oportunidad!

Entrevista a Ambar Paola Pesquera, estudiante de Ingeniería Industrial de intercambio en Universidad Mayor de Chile.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?
Sí, fue una de las muchas razones por las que me decidí a estudiar ahí.

¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero en tu primer semestre?
En mi primer semestre no, sabía que tendría que cumplir con ciertos requerimientos antes de poder aplicar para la beca y decidí trabajar en eso para que cuando quisiera irme de intercambio las cosas llegaran por si solas.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
No, en lo absoluto.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
El salir de tu zona de confort era lo que me motivaba a aplicar para la beca, poner a prueba mis conocimientos y adquirir muchos más.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
Por el nivel educativo que maneja Chile, me interesaba mucho ponerme a prueba en un país donde la educación es tan diferente que requiere un cambio completo de mentalidad.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Al principio fue un choque cultural, aunque sea un país de Latinoamérica Chile tiene muchos toques europeos tanto en cultura como en la sociedad, llegué con una mente abierta y dispuesta a acoplarme, fue cuando aprendí a entender a la gente y desde el primer día disfruté mi intercambio.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
Extremadamente bien, la gente es muy inteligente, culta y atenta con todos los que vienen de intercambio. Si tienes dudas o problemas siempre vas a encontrar personas que quieran ayudarte, la Universidad crea un ambiente seguro donde no te sientes tan lejos de casa.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?
Muchos dirán que la comida pero lo que más se resiente es la familia y los amigos, es un choque de emociones porque estas tan feliz de estar en otro país conociendo gente nueva que no quieres irte pero al mismo tiempo extrañas a tus amigos y familia de México.

¿Y de la Uni?
A todos los de mi generación, no solo son mis compañeros se volvieron mis amigos y no es lo mismo ir al salón de clases y no verlos a todos ahí.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?
El viajar, he conocido todo el territorio chileno, además de Perú y Argentina, para mi viajar ha sido cambiar mi mentalidad y darme cuenta de la belleza del mundo y su gente.

¿Y lo más difícil?
Cambiar las mañas que tenía desde México, tuve que cambiar mi forma de estudiar y más que aprenderme los conceptos de memoria tenía que entender lo que estaba haciendo porque los exámenes en Chile son mas aplicados a la vida real.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?
Espero que la formación que estoy teniendo repercuta de manera positiva en mi vida, he adquirido conocimientos por parte de mis materias que jamás hubiese pensado y que las he ido aplicando en mi trabajo, conocí gente nueva que se voy a seguir frecuentando en el futuro y sobre todo espero que esta no sea la última experiencia de intercambio y que vengan muchas más.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?
Ampliamente, de verdad creo que todos deberíamos irnos de intercambio por lo menos una vez en la vida, te refuerza el carácter y te hace más independiente como persona, además de que disfrutas mucho el proceso.

¡Gracias a la UNI por esta gran oportunidad!

Docentes en el extranjero.

Gracias a la Universidad de Celaya, este verano tuve la oportunidad de viajar a Medellín Colombia para participar en el seminario del Dr. Heine Klause: “Construcción, gestión y mercadeo para marcas de lujo”, lo cual ha tenido gran impacto en mi percepción ya que ha roto varios de mis paradigmas al ampliar mi visión en cuanto a la complejidad y la multidisciplinariedad que juegan el marketing, el diseño, la comunicación, la estadística, el tiempo, el dinero y la energía que las grandes marcas invierten actualmente para construir y posicionar no solo sus productos, si no toda una ideología y forma de vida entorno a su marca.

Estar en otro país durante una semana conociendo sobre la cultura y las costumbres y aprendiendo de temas actuales directamente de un experto internacional en el tema me permitió enriquecerme de manera personal y profesional. Además de fortalecer los lazos de colaboración entre docentes de varios países para la investigación con el fin de fomentar el trabajo colaborativo entre alumnos de múltiples instituciones para reforzar su aprendizaje con una visión global.

Actualmente, compartir con mis alumnos los temas que se trataron durante el curso ha sido muy enriquecedor ya que me ha permitido ampliar y compartir el aprendizaje dentro y fuera del aula brindando a mis estudiantes y a mis compañeros docentes una una perspectiva global y de vanguardia en temas de construcción, gestión y mercadeo internacional.

Fui voluntario en Bélgica

Fui voluntario en Bélgica

Mi nombre es Andrés Hernández Hernández y estoy cursando el 5to semestre de Comunicación y Medios Audiovisuales en la Universidad de Celaya, y con gusto quisiera contarles un poco de mi experiencia al ser ganador de una beca denominada “Manos por el Mundo”, una convocatoria que hace Educafín a través de la Universidad de Celaya.

Primero logré conseguir la beca gracias a mi desarrollo como persona comprometida con mi sociedad y también por un buen historial académico en la Uni. La beca consistía en formar parte de un voluntariado social en algún país de Europa o Asia, lo cual me pareció atractivo y una oportunidad única para aprender sobre diferentes aspectos de allá, que yo pudiera proporcionarle a mi país y a mi comunidad.

Logré ser parte de 150 ganadores de entre más de 1080 participantes de todo el estado, lo cual me hace sentir muy orgulloso y agradecido también con las personas que me rodean, como el apoyo de mi familia, amigos y sobre todo con el programa de Internacionalización que nos muestra diferentes convocatorias y nos exhorta a nosotros a formar parte de alguna de ellas.

Châteu Vert, es una Asociación en Solières, Bélgica, donde se enfocan en apoyar a personas con diferentes discapacidades y a diferentes edades, desde niños, hasta adultos mayores, algo que yo ya venía realizando en Celaya en Fundación VIVITARE, donde apoyo a personas con discapacidad auditiva. Por este motivo siento que me eligieron y así comenzó esta aventura para mí, donde actividades musicales, culturales, de destreza, se hicieron presentes a lo largo de 2 semanas que estuve con la Asociación en Solières.

Momentos inolvidables y la convivencia sobretodo te hace crecer como persona, te abre panoramas de vida completamente diferentes y te ayudan a seguir luchando por tus sueños.

Este sueño quedará por siempre en mi memoria, y también invito a todo alumno de la UNI a acercarse al departamento de Internacionalización para los que ya tienen una trayectoria social y académica, para los que quieren pero dicen que a lo mejor no cumplen, inténtenlo, o sigan preparándose para que pronto puedan tener una oportunidad como la que yo tuve y sean ustedes ahora el canal por cual transmitan sus testimonios.

chateu vert

Es cumplir un sueño y sobrellevar el reto de aprender.

Saara Montserrat Jiménez, estudia Comunicación y ganó la beca para estudiar un semestre en la Universidad Minuto De Dios en Colombia, aquí nos cuenta su experiencia:

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?
Sí, fue uno de los principales motivos por los que me interese en la Uni de Celaya.
 
¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero en tu primer semestre?
Sin duda alguna fue lo primero que pensé ¡Jajaja! Pero con la debida información y acercándome a internacionalización me di cuenta de que debía esperar unos semestres más.
 
¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
No, es la primera vez que estoy estudiando y viviendo en otro país.
 
¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
El principal motivo es ampliar la visión en lo que es mi carrera, abrir puertas que puedan ser de gran ayuda en un futuro y comprender más lo que es estudiar fuera de un confort.
 
¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
Elegí Colombia por varios motivos, el principal es que toda la vida me puse en mente que estudiaría aquí en Bogotá ya que es un país que desde pequeña lo tengo muy presente. El segundo motivo fue porque la carrera de comunicación es algo que marca mucho en el país, sin dejar atrás que encontré personas que me motivaron obviamente mis principales son mi familia, Lucas y mi profesora Eugenia así como mis amigos y compañeros.
 
¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Es una emoción incomparable, el estar en ese país que tanto anhelaste es cumplir un sueño y aparte de estar sobrellevando el reto de aprender la cultura.
 
¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
Me han recibido muy bien, tanto internacionalización de acá han sido muy buenas personas me han hecho sentir como en familia porque nos apoyan en todo y nos orientan en lo que necesitamos, al igual que los profesores como los compañeros me integraron súper bien.
 
¿Qué es lo que más extrañarás de México?
La comida, algo que nunca se puede dejar de extrañar es la comida por que por más que se busquen lugares mexicanos no hay como lo de tu país, y obviamente a mi familia.
 
¿Y de la Uni?
Lo que más extraño de la Uni es a mis compañeros, mi directora y mi tutora, en sí todo de la Universidad.
 
¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?
El viajar por el país ha sido de las mejores experiencias y convivir con gente que nunca pensé que me han hecho valorar, ya que el hecho de viajar de departamento ósea de estado a estado te topas con cantidad de experiencias pero la más linda es cuando conocí Cartagena y el que me escucharan hablar a mi amiga y a mí y que por ser mexicanas nos tengan un cariño enorme.
 
¿Y lo más difícil?
Al principio fue muy difícil no tanto por acoplarme si no por varias situaciones adversas que se fueron solucionando conforme paso el tiempo pero que ahora agradezco que me hayan sucedido para aprender aún más.
 
¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?
Un cambio muy grande y significativo porque son cosas que te hacen aprender a la buena o a la mala en ambos ámbitos, de las que he comprendido muchas cosas en las cuales tanto la familia como los profesores recalcan mucho en nuestro día a día, además de ir buscando más metas e ir creciendo más y más con todo ese conocimiento generado.
 
Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?
La recomiendo por completo, ya que son oportunidades que te dejan la mejor experiencia de vida y que la Universidad tiene un gran reconocimiento y es grato el poner en alto tanto a la universidad como al país.