Es una experiencia que no puedes contar, la tienes que vivir.

Es una experiencia que no puedes contar, la tienes que vivir.

Andrea Pamela Serrano Barrera, estudiante de Arquitectura, obtuvo la beca internacional Uni para estudiar en la Universidad Mayor de Santiago, Chile

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, fue una de las razones por las que elegí estudiar en la Universidad de Celaya

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Sí, siempre fue una de mis motivaciones para sacar buenas calificaciones

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Sí, un verano en Universidad Estatal de San Diego, California USA, igual gracias a la Universidad de Celaya

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Conocer nuevos lugares, personas, cultura y sobre todo aprender sobre la Arquitectura de otro país, el cómo es la enseñanza y su aplicación.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Porque tenía muchas ganas de conocer Sudamérica y escogí Chile porque es uno de los países de América Latina con mejor educación y tiene lugares con una gran riqueza natural. Quede completamente enamorada de este país, sé que hice una buena elección.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Cuando llegué a Chile sentí una gran emoción, la verdad es que nunca sentí miedo o nervios de estar sola en otro país, ya que quería conocer lugares nuevos, tener nuevos amigos y sobre todo conocer los paisajes increíbles que tiene Chile.  

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Las personas de Relaciones Internacionales nos recogieron en el Aeropuerto con mucha alegría y desde ese primer día nos ayudaron en todo lo que necesitábamos y nos hicieron sentir bienvenidos.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

Vivir lejos de mi familia, ya que nunca había estado tanto tiempo lejos y obviamente la comida mexicana.

¿Y de la Uni?

La calidad de los maestros, sus instalaciones y a mis amigos

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Desde que supe que me iría de intercambio a Chile, el primer lugar que quería visitar era la Patagonia, donde se encuentra el Parque Nacional Torres del Paine. Para llegar a la base de las torres tienes que hacer un trekking de 8 horas, donde vas observando paisajes magníficos.

¿Y lo más difícil?

Aunque ir al Parque Nacional Torres del Paine fue lo más emocionante que viví, también lo considero como lo más difícil ya que el trekking de 8 horas que debes hacer para llegar a la base de las torres es muy pesado, jamás me imagine que un día estaría caminando  bajo la lluvia y nieve en el fin del mundo. Es un reto físico y mental que vale totalmente la pena.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Crecer como persona, y como profesional, aprender sobre otra cultura, poner en práctica los conocimientos adquiridos en la Universidad Mayor de Chile.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Sí, es una experiencia que no puedes contar, la tienes que vivir. El estar en otro país, conocer nuevas personas y lugares es sumamente increíble, salir de tu zona de confort, atreverte a nuevas cosas, visitar lugares donde nunca creíste que estarías, admirar la cultura y los paisajes de otro país es algo que todos debemos experimentar.

IMG_6961.jpg

Lo que más me emociona es saber que ahora puedo entablar y mantener una conversación en portugués

Lo que más me emociona es saber que ahora puedo entablar y mantener una conversación en portugués

Gerardo Sánchez estudia Ingeniería Industrial y obtuvo la beca internacional Uni para estudiar un semestre en Porto Alegre, Brasil.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Así es, de hecho, el departamento de admisiones fue claro con las oportunidades de hacer estudios en el extranjero, aunque sinceramente no le di mucha importancia en ese momento.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?
Nunca me imaginé tener una oportunidad como esta, pues no conocía los beneficios que puede traer una estadía en el extranjero.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
No, ésta fue la primera oportunidad que tuve para vivir y estudiar en otro país.
 

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
Crecimiento personal, pues considero que esto también complementa a un profesionista, y el hecho de salir y conocer cómo es la forma de pensar de las personas de otros países, y como son su cultura e ideología suman un crecimiento y aprendizaje a cualquier profesionista.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
Tuve la oportunidad de viajar a Brasil un año antes de mi intercambio, justamente con el equipo de HPVC de la Universidad de Celaya, y este país me dejó impresionado por la calidez de sus personas y la forma en que emplean su sistema educativo, pues es muy diferente a lo que he vivido anteriormente en México.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Emoción, pues llegaba nuevamente al país donde viví uno de los mejores viajes de mi vida, y al mismo tiempo sentía incertidumbre por las dificultades que se venían, como lo era el idioma, cultura, gastronomía, y más importante aún, la seguridad.


¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
Sinceramente, no sentí un gran recibimiento por parte del personal del departamento de Internacionalización de la PUCRS, aunque los demás departamentos en general fueron y han sido muy amables con las diferentes situaciones que se me han presentado.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

Obviamente a mi familia, pues es mi motor para seguir adelante y aprovechar esta oportunidad, aunque también la comida, pues aquí es totalmente diferente, y en ocasiones difícil de conseguir algo parecido a nuestra gastronomía mexicana.

¿Y de la Uni?

Comodidad en cuanto al sistema o forma de trabajo, pues al ser una institución donde ya conozco todos los procedimientos, puedo sentirme cómodo al verme en la necesidad de iniciar algún proceso cualquiera. Aquí todo es completamente nuevo y lleno de departamentos que solucionan específicamente cada problema, lo cual vuelve complejo un simple proceso.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

A unas semanas antes de partir, lo que más me emociona es saber que ahora puedo entablar y mantener una conversación en portugués, cosa que me hace muy feliz, pues recuerdo que en las primeras semanas eso era un problema enorme.

¿Y lo más difícil?

 Fui participe de un accidente de automóvil, por lo que esta experiencia se volverá inolvidable.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Considero que como Ingenieros debemos conocer las necesidades de nuestros clientes de una manera acertada, y el hecho de conocer las ideologías y culturas de personas de otros países me ha permitido ampliar mi mente hacia el hecho de analizar dichas necesidades considerando también ámbitos culturales, locales, ideologías e inclusive, políticos.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

La recomiendo totalmente a aquellos alumnos que sientan la necesidad de buscar un crecimiento personal, pues para mí, el verdadero sentido de estas oportunidades es ampliar nuestro conocimiento cultural y abrirse a nuevas experiencias personales.

Me encuentro haciendo mi segundo intercambio estudiantil en Europa, porque uno no es suficiente.

Mi experiencia en Universidad de Lleida, España.

Regreso después de unos meses a una ciudad donde tengo muy buenos recuerdos, amigos, aventuras y lugares nuevos, sin embargo; esta vez no están aquellos amigos que el año pasado conocí, solo quedan dos de ellos, con los cuales decidí vivir y hoy son mis compañeros de piso.

Me encuentro con personas nuevas, de distintas nacionalidades, los lugares siguen siendo los mismos pero el ambiente es diferente.

Comencé clases en una lengua diferente y al mismo tiempo similar a la mía, una lengua que un año antes me había dado dolores de cabeza y esta vez comenzaba a tomarle el sentido y empecé a comprender tantas cosas que hace un año no me había dado la oportunidad de tomarles el interés.

Comienzo a conocer gente nueva, que al igual que yo es tímida en un inicio; nos cuesta un poco tratar de socializar por mas extrovertidos que seamos, pero al final a todos nos une el mismo sentimiento, estamos en un país diferente, lejos de nuestras familias, rodeados de completos desconocidos, cada uno con su propia historia y claro, con una lengua distinta a la nuestra; porque si, aunque el español de México y el castellano sean casi similares, créanme que no lo son, puedes comprender todo lo que te dicen, pero no estas acostumbrado a escucharlo de esa manera y tardas un poco en adaptarte al cambio cultural y en ese tiempo de adaptación, notas que ya hablaste con una Chica ucraniana que está sentada a tu lado y poco a poco comienzas a hablar con más y más gente…. Y tu cabeza comienza a hacer conclusiones sobre si quizás estos chicos que conocí van a ser mis amigos de por vida o simplemente serán a quienes les sonreirás cuando te los encuentres caminando por la calle mayor. De lo que estoy seguro es que todo esto se queda en tu cabeza porque la vida va dando muchas vueltas y un día conoces a un chico de Italia, que no tomo el curso de catalán, que llego dos semanas tarde a clases y con el paso de los días se convierte en uno de tus mejores amigos, al punto de llamarte “hermanito” y es allí cuando te das cuenta que el mundo es muy pequeño. Aprendes que las personas no son tan complicadas cuando las conoces y les dejas conocer a tu yo verdadero, que estas en un país diferente, donde puedes ser quien tú quieras y poco a poco aprendes a aceptar que a algunas personas no les vas a agradar por tu forma de ser, pero otras te van a amar por ello.

Aprendes a valorar tu familia, tu casa, tu escuela, tu dinero, tus maestros, tus compañeros, tu automóvil, la comida, etc. Comienzas a notar que vas madurando poco a poco y esto gracias a que ya no tienes a nadie cerca para que te ayude a resolver tus problemas, estas solo y comienzas a resolver tus inquietudes por ti mismo, aprendes a escuchar consejos y a tomar solo los que te benefician y a agradecer el interés de alguien hacia ti cuando es sincero.

Descubres que eres mejor Chef de lo que pensabas y comienzas a compartir tus artes culinarias con tus nuevos amigos, te encanta ver como lloran por el picante y como gozan al probar por primera vez una carlota. Cuentas los días por estar con tu familia y a la vez no quieres contarlos porque no quieres que toda esta nueva aventura se acabe, tienes una mezcla de emociones pues sabes que a muchas de estas nuevas maravillosas personas que acabas de conocer no las volverás a ver otra vez en la vida y se te hace un nudo en la garganta al pensar en el día que les tengas que decir un hasta pronto; porque lo difícil no es despedirte de alguien, siempre puedes tomar un vuelo a cualquier parte del mundo y esa persona estará allí recibiéndote con los brazos abiertos, lo difícil es despedirte de los momentos, lugares y los recuerdos; esos son los que no regresan, sabes que no volverás a estar en el mismo lugar, con las mismas personas y bajo las mismas circunstancias. Aun así, despiertas cada día tratando de disfrutar al máximo, pues la experiencia de estar de Intercambio se define como una forma de pensamiento y una forma de vida, algo que sin duda todos deberíamos experimentar.

Mi nombre es Sergio López Cruz estudio arquitectura y me encuentro haciendo mi segundo intercambio estudiantil en Europa, porque uno no es suficiente y sin lugar a dudas, por más aterrador que parezca, por más imposible que pienses que sea, recordemos que querer es poder y muchas veces las oportunidades están allí esperando a que nosotros digamos SÍ!

Esto es un poco de mi experiencia hasta ahora, pero si de algo estoy seguro es que aún habrá más anécdotas que contar, más personas por conocer, muchos más lugares que descubrir y mucho más que aprender.

Hay demasiadas buenas experiencias al conocer lugares nuevos y viajar

María Fernanda López estudia Ingeniería Industrial y obtuvo la beca internacional Uni para estudiar un semestre en Guangdong University – China

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Ya sabía, pues muchos amigos me habían platicado sobre sus experiencias.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Sí, fue algo que siempre estuvo en mis metas.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

No, nunca 

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Vivir experiencias nuevas, viajar y aprender otro idioma, otra cultura, hacer nuevas amistades, etc.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Quería ir a un país completamente diferente y salir de las comodidades a las que estaba acostumbrada. También siempre me llamó mucho la ateción aprender mandarín y viajar por Asia.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

El shock cultural fue impresionante desde el primer momento y estaba muy confundida por que no entendía nada, pero aquí las personas son muy atentas y siempre están dispuestas a ayudarte.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Desde el primer momento fueron a recogerme al aeropuerto y después llegando a la escuela todos han sido muy atentos, siempre buscan la manera de ayudarte otros compañeros chinos, los maestros también siempre te ayudan, son excelentes personas.  

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

Lo que más extraño de México son mis amigos y familia. También extraño la comida, aunque la comida de aquí me gusta. Extraño las comodidades que tenía en mi casa, aunque al no tenerlas aprendes a hacer muchísimas cosas y a valorar lo que tenemos a diario y a veces no nos damos cuenta. 

¿Y de la Uni?

Sin duda mis amigos.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Hay demasiadas buenas experiencias al conocer lugares nuevos y viajar, creo que una de mis favorita fue un día que estabamos participando en el carrera de botes de dragón, los estudiantes de intercambio formamos un equipo y en la carrera la primera vez perdimos pero la segunda ganamos y estábamos muy emocionados, además el equipo de chinos al que le ganamos nos felicitaron y todos juntos después cantamos una canción en chino.

¿Y lo más difícil?

No recuerdo un momento específico, pero siempre es difícil cuando no te puedes dar a entender por el idioma o no saber lo que te dicen, además de que en china al ser extranjero siempre se te quedan viendo y a veces es muy incómodo. 

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Tener excelentes experiencias y conocer lugares nuevos, y como profesional espero que aprender el idioma me sirva mucho para tener un mejor trabajo.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Sí, las recomiendo muchísimo que tomen todas las oportunidades que se presentan, todo son experiencias y aunque a veces ha sido difícil algunas cosas todo ha valido la pena y sin duda no cambiaría nada de este viaje.

Al principio da un poco de miedo pero que realmente vale la pena vivirlo

Karla Frias Zapatero es estudiante de Ingenieria Industrial Administrativa y obtuvo la beca internacional Uni para estudiar un semestre en la Universidad de Lleida, España.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, lo sabía.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?
Irme a estudiar al extranjero siempre había sido uno de mis planes a futuro.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
No, solo había participado en programas internacionales de estancias cortas.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Principalmente lo veía como una excelente oportunidad para crecer tanto profesionalmente como personalmente. Me motivaba conocer nuevas culturas, sistemas educativos, construir relaciones personales, estar en contacto con otro ambiente para generar nuevas ideas y perspectivas. 

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Desde siempre me ha llamado mucho la atención la cultura española, además de ser un país del cual me sería fácil viajar y poder conocer Europa.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Al llegar sentí miedo, porque no sabía cómo moverme y no conocía nadie; el catalán también era un factor que me preocupaba. Al mismo tiempo sentía emoción porque estaba iniciando una experiencia que desde hace mucho tiempo había esperado.  

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Tuve un muy buen recibimiento y apoyo por parte de la UdL.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

La comida y a mi familia.

¿Y de la Uni?

A mis compañeros y equipo de futbol.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Lo más emocionante ha sido conocer a excelentes personas y hacer amigos de distintas partes del mundo, tener la oportunidad de hacer varios viajes con ellos y aprender de sus países, idioma, cultura, costumbres.

¿Y lo más difícil?

Tomé una asignatura compleja en catalán, al principio me costó mucho trabajo, pero finalmente aprendí muchísimo y me termino encantando.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Crecimiento en ambos aspectos, estar fuera de tu zona de confort y enfrentarte a situaciones desconocidas te empujan a aprender y a desarrollar habilidades que te van a servir a lo largo de tu vida.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Las recomiendo cien por ciento, es algo de que tal vez al principio da un poco de miedo pero que realmente vale la pena vivir y que se convierte en una experiencia inolvidable. ¡Gracias por esta oportunidad!

Aprendes demasiado de muchas culturas y te ayuda a valorar la tuya.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Era una de mis metas desde que ingrese a la universidad.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

No

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Conocer diferentes culturas, idiomas, gastronomía y formas de aprendizaje.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Principalmente por que la escuela tiene muy buenas instalaciones y en segundo lugar por ser un idioma diferente a mi lengua madre.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Emoción, nervios, incertidumbre.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

No tengo nada que quejarme sobre el departamento de movilidad de PUCRS, siempre están dispuestos a ayudarte.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

La comida y mi familia.

¿Y de la Uni?

Mis amigos

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Viajar sin conocer el idioma

¿Y lo más difícil?

Las clases ya que son en otro idioma, pero lo tome como un reto y logre salir adelante

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Aprovechar las actividades y relaciones que puedan ayudarme en un futuro.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Sí, es una de las experiencias que cambia tu forma de ver la vida por completo ya que aprendes demasiado de muchas culturas y te ayuda a valorar la tuya.