Emoción al llegar solo, en época de invierno, a un país extraño.

Emoción al llegar solo, en época de invierno, a un país extraño.

Alfredo Levi, estudiante de Gastronomía, obtuvo la beca para estudiar un semestre en Hally University en Corea del Sur.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

El momento en el que me enteré que había programas internacionales fue cuando no dieron el recorrido por la escuela la primera semana de clases (si mal no recuerdo. Hubo un momento donde nos hablaron sobre que podíamos ir a estudiar a otro país.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?
Sí, en el momento en que me enteré que había programas de estudios en el extranjero pensé, yo me quiero ir y lo voy a hacer.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?Sí. Estudié mi primer año de secundaria en los Estados Unidos.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
Comer, probar la gastronomía de un país que no fuera el mío. La experiencia de vivir en un lugar donde no hablaran español y el poder convivir con personas de diferentes nacionalidades.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
Porque es un país donde no hablan español, me pareció muy diferente a lo que estoy acostumbrado, no solo por el idioma, también por la cultura. Tenía ganas de probar la barbacoa coreana y que mejor lugar que en Corea. Además, que las instalaciones de la universidad me parecieron agradables.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Emoción, fue mi primer viaje en avión y fue hacia otro continente. A pesar de que no tenía idea de como llegar a la ciudad donde estaría, estaba emocionado incluso por eso. Leví solo, cargando dos maletas pesadas (maletas sin rueditas), una mochila de diez kilos, en época de invierno y en un país extraño; eso era lo que me emocionaba tanto, además de la posibilidad de perderme por no saber a donde tenía que llegar.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

La universidad me asignó un compañero coreano para que me ayudara en mi estancia. Cuando no sabía que camión tomar le hice una llamada por Messenger para que hablara con la señora de los boletos. Para poder decir más fácil su nombre solo le digo John (una persona muy agradable). La primera comida coreana que probé fue con él, y cuando tenia duda sobre los nombres de los platillos el resolvía mis dudas.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

Los tacos, las tortillas y la gran variedad de salsas picantes.

¿Y de la Uni?

Los días en cocina. Salir noche y ponerme a meditar mientras voy en el camión de regreso a mi casa.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Hay cosas muy emocionantes, pero elegiré una que tal vez no es tan emocionante como otras, pero es genial. Está fue la vez que corrí un medio maratón (21Km). Llevaba cerca de 5 años que no corría, pero decidí entrar. En el primer entrenamiento corrí 10km en descansos, me lesioné y tuve que descansar como nueve días. El segundo entrenamiento corrí 15km sin detenerme y me volví a lesionar (me di cuenta que era por el tipo de calzado, entonces cambié a calzado para correr), descansé más tiempo y faltando dos semanas corrí por tercera vez, pero solo pude correr 5km. En el lapso de las dos semanas entrené otras tres veces donde en mi entrenamiento numero seis logré los 21km y 5 días después corrí la carrera (aún seguía lastimado, pero pude finalizarla sin detenerme) y después de terminada apenas podía caminar, pero tenía una satisfacción increíble que ni el dolor me quitaba esa sonrisa de la cara.

¿Y lo más difícil?

En mi primera semana en Corea fui a comprar despensa solo, en el momento de pagar quería una bolsa, pero no sabía cómo explicarle a la cajera traté y después de un rato pudo entenderme y ahora ella trataba de decirme que tenía que pagar por la bolsa (me sentí muy nervioso) al final entendí y obtuve mi bolsa. Ahora ni me da vergüenza hablar todo mal intentando explicar lo que quiero.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Quedarme con la mayor cantidad de experiencias inolvidables que me sea posible.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Totalmente. Porque no es lo mismo ir a un país a vacacionar que a vivir y tener mayor cercanía a las personas de esa cultura.

Gastro - Alfredo Levi.jpg

Son oportunidades que por ningún motivo tienes que dejar pasar

Arturo Pichardo Díaz, de Ingeniería Automotriz obtuvo una beca para estudiar un semestre en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellin en Colombia.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, cuando entré a la universidad nos dieron una plática sobre las muchas oportunidades que la universidad nos ofrece.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

La verdad no, son oportunidades que se nos van presentando mientras estudias tu carrera y por ningún motivo tienes que dejar pasar, debes aprovecharlas.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

No, fue mi primera vez 

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Conocer un nuevo país, conocer nuevas personas, diferentes culturas y dar a conocer mi país y nuestra cultura.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Colombia siempre me ha llamado la atención por sus paisajes, sus personas y por la comida que tienen, al igual que Medellín que para mí es una ciudad que tiene mucha historia y hay muchas cosas que te pueden sorprender.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Desorientado y a la vez emocionado por estar viviendo una enorme oportunidad que se me pudó hacer realidad.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Muy bien, nos trataron excelente, nos dieron un recorrido por toda la universidad, y nos dieron una inducción sobre cómo y de qué se va a tratar nuestro semestre.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

Lo que más extrañé fue mi familia, amigos y claro la comida que tiene México

¿Y de la Uni?

Los maestros y a mis compañeros que es muy difícil estar en un salón donde eres alguien nuevo.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Lo más emocionante que pasamos fue gracias a una organización llamada MIEO que es un grupo de personas que se encargan en realizar viajes, expediciones, visitas a lugares hermosos. Ellos tienen la meta en que un estudiante extranjero se sienta como en casa y rodeado de nuevos amigos de otros países.

¿Y lo más difícil?

Lo más difícil que afrontamos fue el problema del transporte, y claro que el tipo de cambio de moneda.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

La verdad, gracias al intercambio aprendí muchísimas cosas como persona por ejemplo a administrar tu dinero, tomar tus propias decisiones, ser mas responsable, entre muchas cosas más, profesionalmente aprendimos nuevas cosas gracias a las materias que escogimos, tuvimos un campo más amplio sobre temas vistos en la universidad de Celaya y pudimos comparar los países en el campo de la industria.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Por supuesto, siento que la universidad nos trata de dar estas oportunidades, la cuales son muy buenas becas, sin embargo hay muchos estudiantes que no se han dado cuenta que existen y lo grandioso que es poder irte de intercambio.

Lo único imposible es aquello que no intentas.

Iván Tello, estudiante de Negocios Globales, realizó una estancia académica en Brasil gracias a la Beca Internacional Uni

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, al terminar mi examen de admisión tomé un folleto sobre la Uni en el cual estaban todos los programas y convenios que tiene.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Sí, era uno de mis sueños y objetivos que tenía planteado y en el cual mi familia siempre me apoyaba.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Estuve durante un mes en Italia cuando estudiaba bachillerato pero fue un viaje cultural. Después hasta que entré a la Uni realicé una movilidad de arranque de una semana en Toronto, Canadá.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Me motivaba el conocer una cultura diferente a la de México, conocer personas que están estudiando al igual que yo pero que tienen pensamientos distintos y a la vez enriquecedores; porque te das cuenta que alrededor del mundo tienes muchas oportunidades para estudiar o trabajar pero no las percibes tan de cerca hasta que sales al extranjero.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Mi decisión de estudiar en Brasil fue por un sueño que siempre tuve en mi mente y que mi mamá siempre me decía: “algún día se te cumplirá, sigue perseverando”y era que anhelaba conocer el Monumento del Cristo Redentor en Río de Janeiro; además de esto también quería aprender un nuevo idioma y estudiar en la PUCRS, una de las mejores universidades privadas de Brasil, es algo maravilloso en mi vida.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Llegaron a mi mente sentimientos encontrados: alegría, nostalgia, felicidad, nerviosismo y un poco de miedo, todo esto debido al saber que no iba a estar con mi familia y mi novia 6 meses, estaba en un país con un idioma tan parecido al español pero a la vez difícil de entender si no tienes conocimiento de él y por otra parte estaba feliz porque conocería nuevas personas, nuevas amistades y aprendería mucho sobre la cultura de Brasil.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Desde que llegué al Aeropuerto percibí cómo las personas en Brasil son muy cálidas, pues mi amigo universitario asignado por la PUCRS fue por mí para llevarme a la casa donde me hospedaría y en cuanto llegué a la PUCRS, Vítor el coordinador de movilidad académica junto con sus colaboradores nos dieron la bienvenida y nos trataron como en casa, eso me gustó mucho y me hizo sentir más tranquilo para preguntar cualquier duda que tuviera.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

Toda mi familia, familiares, a mi novia y amigos; también agregó la comida porque en estos momentos te das cuenta realmente de lo rica que es nuestra cultura gastronómica.

¿Y de la Uni?

A cada uno de mis profesores, director y a mis amigos.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Lo más emocionante fue el carnaval, la gente realmente se apasionó en estas fechas e hizo que me sintiera parte de esta festividad, fue algo que nunca había experimentado en mi vida. A esto le agrego el convivir con franceses, inglesas, españolas, brasileños, suecos, canadienses, colombianos, un chileno y una portuguesa; en verdad me agradó mucho y me la pasaba genial platicando con ellos, una aventura increíble compartir nuestras culturas.

¿Y lo más difícil?

Ahora se invierten los papeles y lo más difícil es despedirme de mis nuevos amigos y amigas, personas con las que conviví tan sólo 6 meses pero fueron suficientes para que marcaran mi vida y se quedarán en ella. Sin embargo, ahora tengo ya nuevos destinos para visitar en un futuro.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Como persona espero valorar más a mi familia y el esfuerzo que hace para que yo reciba la mejor educación, espero crecer también culturalmente y enseñar a las personas que si te propones algo puedes cumplirlo.

Como profesional espero dar más de mí en el ámbito laboral y no quedarme en la rutina del día a día sino aprender algo nuevo cada día.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Claro que sí, a cada uno de ellos les digo que se atrevan a realizar esta aventura de aprendizaje, diversión y crecimiento, pues debes hacer un equilibrio entre las 3 y decir: “lo único imposible es aquello que no intentas”.  ¡Gracias por esta oportunidad UNI – única!!

Experiencias que dan confianza, tolerancia, respeto, experiencia, independencia.

Elvia Susana estudia Comercio Internacional y obtuvo la Beca Uni para estudiar un semestre en Corea del Sur.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, desde la preparatoria sabía que podrías aplicar para los programas de intercambio.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Sí, desde que empecé la carrera decidí que quería irme a Corea cuando cumpliera con los semestres requeridos.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Nunca.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Uno de los motivos fue el conocer la cultura coreana de cerca ya que desde siempre he estado interesada en ella, conocer personas de otros países y poder compartir nuestras culturas, tener la oportunidad de aprender un nuevo idioma y mejorar el idioma Inglés.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Decidí Corea porque como ya mencioné estoy muy interesada en su cultura, también porque sabía que tenían un buen programa de estudio y otra razón es porque quería estudiar en un país completamente diferente.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

No voy a negar que me sentí aterrada, pero a la vez emocionada, los primeros días no puedes creer que estas hasta al otro lado del mundo.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Desde el primer contacto que tuve con ellos fueron súper amables, desde que estás en trámites te ayudan. Una vez que llegas a Corea tienes a una persona que te ayuda en lo que necesites, los maestros y los compañeros son muy amables y también se preocupan por ti.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

¡La comida! No voy mentir, la comida coreana es deliciosa pero no puedo negar mis raíces. Y extraño a mi familia y amigos.

¿Y de la Uni?

A mis amigos y las instalaciones de la Uni.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Lo más emocionante fue compartir momentos muy especiales con nuevos amigos, creo que lo que más me ha emocionado y sorprendido es que a pesar de que somos tan diferentes tenemos gustos y problemas iguales, el haber compartido lo que es México y haber conocido nuevas culturas es algo inigualable.

¿Y lo más difícil?

El idioma y la comunicación, cada persona tiene ideas diferentes y comunicarlas en un idioma que no es el principal que hablas es lo más complicado ya que muchas veces se tienen malentendidos y también que debes tener la mente abierta para muchas situaciones.

Y por último estar consciente que esta experiencia no es para siempre.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Personalmente confianza, tolerancia, respeto, experiencia, independencia y ser agradecido.

Profesionalmente nuevos contactos, aprendizaje de un nuevo idioma y perfeccionamiento del inglés y conocimientos relacionados con mis materias.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

¡Claro que sí!, no tienen que pensarlo solo apliquen.

Es una oportunidad increíble, si no son elegidos la primera vez o no les dieron el país que quisieron no se desanimen, mejores y vuelvan a aplicar para la beca.

 

Espero desarrollar mi inteligencia cultural y mi currículum.

Espero desarrollar mi inteligencia cultural y mi currículum.

Marisol obtuvo una Beca Uni para estudiar en Brasil parte de su Licenciatura en Comercio Internacional.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Sí, desde antes de entrar a la carrera me lo propuse.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Me gusta mucho ponerme retos e irme no solo a vivir sino también a estudiar en otro país completamente diferente y con un idioma distinto con el que jamás había tenido relación, era un gran reto para mí ademas de que soy una persona muy apegada a mi familia, se que no es malo pero necesitaba salir completamente de mi zona de confort.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Además de que la universidad es una de las mejores de Latinoamérica y creo que Brasil es un país tan rico en cultura, en biodiversidad, lleno de lugares hermosos que conocer y de los cuáles aprender.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Muchos sentimientos encontrados, felicidad, nervios, entusiasmo y tristeza por estar lejos de mi familia.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Excelente, las personas son muy cálidas, amables, siempre están para nosotros tanto alumnos de la PUCRS como el departamento de movilidad.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

A mi familia, amigos y la comida.

¿Y de la Uni?

A mis compañeros y profesores.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Realmente todo, pero el conocer nuevas personas, conocer nuevos lugares es lo más increíble del mundo, es una experiencia que no cambiaría por nada y hasta ahora ha sido una de las mejores decisiones que he tomado.

¿Y lo más difícil?

Acoplarme a todo, al idioma, a la comida, al horario pero más a estar lejos de casa y salir de mi zona de confort.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Soy demasiado apegada a mi familia y este tiempo me ha ayudado a independizarme y despegarme un poco de ellos.  Profesionalmente espero que sea una forma más practica y directa de desarrollar mi inteligencia cultural y  que sea un plus en mi currículum.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Sí, 100% recomendadas.

Marisol 1

Son experiencias y oportunidades que no cualquier universidad brinda  ¡GRACIAS UNI!

Son experiencias y oportunidades que no cualquier universidad brinda  ¡GRACIAS UNI!

Karla Daniela estudia Comercio Internacional y Logística en la Uni, y durante este semestre obtuvo la Beca Uni para estudiar un semestre en Brasil.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, y fue una de las razones por la cual decidí entrar a la Uní.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Fue un objetivo desde el inicio de mi carrera

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Sí, antes de entrar a la carrera estuve viviendo en Houston, tx.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

El poder conocer otra cultura, nuevas costumbres, un nuevo idioma y el llevar un pedacito de México a otro país. El ser más abierta y desarrollar mi sentido de adaptación a cosas nuevas.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Por el prestigio con el que cuenta la universidad (PUCRS), y por el idioma ya que Brasil es el único país en latino américa en el que no hablan español.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Fue una explosión de sentimientos encontrados, porque estaba muy emocionada por la experiencia nueva pero también con miedo y curiosidad.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Súper Bien, considero que el departamento de movilidad está muy bien capacitado y tienen una vibra súper buena que te hacen sentir bienvenidos. Y en general los maestros y alumnos te ayudan y son muy amables.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

A mi familia, considero que es lo que día a día te da ánimos y fuerza para seguir adelante.

¿Y de la Uni?

Mi salón de clases, mis compañeros y maestros. El poder desenvolverme en mi idioma.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

El viajar dentro del país y poder conocer vistas maravillosas, el conocer a muchas personas de diferentes países y aprender de ellas, de su cultura, costumbres.

¿Y lo más difícil?

El estar lejos de casa. Al inicio no te das cuenta de la cantidad de tiempo que te vas a quedar, pero conforme van pasando los días el no ver a tu familia, no dormir en tu cama, no hablar tu idioma, el enfermarte y que mamá no este para mimarte eso es lo más difícil que viví.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Espero obtener mucho aprendizaje en todos los sentidos, el crecer como ser humano y que mi mentalidad cambie a bien.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Sí, al cien por ciento, ya que son experiencias y oportunidades que no cualquier universidad brinda  ¡GRACIAS UNI!