Enfermería
Enfermería
Licenciatura en Enfermería. Acuerdo SEP No. 20200791 del 17 de noviembre de 2020
![enferemra](https://www.udec.edu.mx/wp-content/uploads/2024/09/enferemra.png)
¿Por qué es importante la carrera de Enfermería ?
La enfermería forma parte de la ciencia de la salud, dedicada a promover y mantener la salud y a prevenir la enfermedad, y asistir y rehabilitar al individuo enfermo para fortalecer la coherencia e integridad de los seres humanos y para dirigir y redirigir modelos de interacción entre el hombre y su entorno, el personal de enfermería se encarga del cuidado y atención a los enfermos, de recibirlos y entregarlos con información de sus tratamientos, dar seguimiento a la evolución y procedimientos efectuados.
El personal de enfermería participan también en tratamientos médico quirúrgicos, efectuan tratamientos específicos para dar una atención integral al paciente que cuide su bienestar físico, mental y emocional.
El personal de enfermería es clave en la conformación de un sistema de salud integral pues participan en campañas de prevención de enfermedades, vacunación, información, así como en las emergencias sanitarias.
![enfermeri](https://www.udec.edu.mx/wp-content/uploads/2024/09/enfermeri.png)
¿Qué nos hace diferentes?
- Programa actualizado acorde a las necesidades del sector salud.
- Desarrollo de competencias en investigación de enfermería.
- Preparación para la práctica de enfermería avanzada.
- Énfasis en la enfermería basada en evidencias.
- Desarrollo de habilidades de liderazgo y gestión de servicios de enfermería.
- Fomento del emprendimiento e innovación en enfermería.
- Preparación para enfrentar retos globales en el cuidado de la salud.
- Currículo con inglés enfocado a la salud para la competitividad internacional.
- Formación en salud laboral, crucial para la región industrial.
- Titulación: exámenes EGEL-CENEVAL y ECOE de conocimientos prácticos.
![enfermeri2](https://www.udec.edu.mx/wp-content/uploads/2024/09/enfermeri2.png)
Perfil de ingreso
Buscamos estudiantes que:
- Sepan comunicarse bien hablando y escribiendo
- Sean buenos para las matemáticas y el pensamiento lógico
- Entiendan cómo funciona la naturaleza y la sociedad
- Sepan manejar sus emociones y relacionarse con otros
- Les guste trabajar en equipo
- Estén interesados en la salud y el medio ambiente
- Tengan bases de ciencias naturales y sociales
- Sepan usar computadoras e internet
- Les guste investigar y observar
- Sean éticos y responsables con la sociedad
Perfil de egreso
Al término de la carrera el egresado contará con las siguientes características:
El egresado será capaz de:
- Implementar estrategias de cuidado utilizando el método científico y el proceso enfermero
- Elaborar y aplicar planes de cuidado de enfermería estandarizados
- Tomar decisiones basadas en evidencias científicas
- Ejercer liderazgo transformacional en el campo de la enfermería
- Participar en la mejora continua de los cuidados de enfermería
- Desarrollar investigación en el campo de la enfermería
- Implementar acciones de educación para la salud y promoción del autocuidado
- Comunicarse efectivamente, incluyendo el uso del idioma inglés y las TIC
- Desempeñarse en diversos roles de la enfermería, a nivel nacional e internacional
- Ejercer la profesión con un enfoque ético, humanista y de respeto a los derechos humanos
- Desarrollar e implementar estrategias de enfermería en salud laboral
- Administrar servicios de enfermería eficientemente
- Aplicar principios de emprendimiento en el campo de la salud
- Gestionar su marca personal para el desarrollo profesional
![enfermeri1](https://www.udec.edu.mx/wp-content/uploads/2024/09/enfermeri1.png)
![enfermeri3](https://www.udec.edu.mx/wp-content/uploads/2024/09/enfermeri3.png)
¿En qué te destacarás como egresado?
- Serás un líder proactivo, innovador, emprendedor y con valores con la capacidad de desempeñarete dirigiendo equipos de enfermería y hospitales clínicos.
- Podrás crear tu propio negocio en el área de la salud.
- Podrás comunicarte de manera profesional, incluso en inglés y usando la tecnología.
- Tendrás experiencia real con empresas e instituciones.
- Tendrás una visión global de tu área profesional pudiendo realizar actividades de capacitación, docencia e investigación en organismos, empresas e instituciones educativas y de la salud.
¿Por qué estudiar en la Uni?
Conoce tu campus
¿Qué tan buena es la Universidad de Celaya?
![webid](https://www.udec.edu.mx/wp-content/uploads/2019/11/webid.png)
Teléfono: +52 (461) 613 9099
informes@udec.edu.mx
Ubicación: Carretera Panamericana km. 269 Col. Rancho Pinto, Celaya, Guanajuato, México C.P. 38080
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y asegurar su funcionamiento con eficacia. Al utilizarlo usted acepta el uso de cookies.