Fue una de las razones por las que decidí estudiar en la Universidad de Celaya

Eréndira Velázquez de Ingeniería Mecatrónica obtuvo la beca Uni para estudiar un semestre en Medellín, Colombia.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, cuando fui a pedir informes me habían comentado de las oportunidades que se tenían de hacer un semestre en el extranjero y fue una de las razones por las que decidí estudiar en la Universidad de Celaya.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

¡Desde pequeña era uno de mis sueños y desde que inicie fue una motivación para esforzarme y ser una de las afortunadas de tener la beca, por lo que cuando me llegó la noticia me emocione!

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

No, fue mi primera vez y al ser en un país que tenía mucha ilusión de conocer lo hizo muy especial.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Principalmente para conocer diferentes culturas, la gente, su gastronomía, el poder ampliar mis horizontes personales, el aprovechar la oportunidad de ser mejor persona y aumentar la confianza en mi misma.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Era un país que me llamaba mucho la atención desde que tengo 15 años y cuando vi la convocatoria no dude ni un minuto en elegir Colombia.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Al principio no me la creía, tenía sentimientos encontrados me sentía nerviosa y a la vez muy feliz pero principalmente orgullosa de estar en ese país, con la mente abierta y con muy altas expectativas.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Me recibieron muy bien, con los brazos abiertos, los maestros y compañeros eran muy atentos conmigo me hicieron sentir como en casa.

¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?

Lo que más extraño de México es a mi familia, la comida y el picante, de la UNI es el poder estar como mentor presencial en el programa STEM y tener la oportunidad de compartir mis conocimientos a las niñas.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Cada día es emocionante, pues tienes diferentes experiencias a diario, pero lo más emocionante es el grupo de amigos que hice de diferentes países, ya que con ellos he tenido muy buenas experiencias y dos grandes amigos colombianos pues cada que nos vemos aprendemos cosas nuevas de nuestros países. 

¿Y lo más difícil?

Lo más difícil es adaptarme al cambio de moneda pues utilizan cifras mas grandes a las que estoy acostumbrada y a los términos que se suelen utilizar día a día.

¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?

El poder aplicar los conocimientos adquiridos en mis practicas profesionales, utilizar sus métodos de trabajo en equipo, las herramientas que utilizan para los entregables y el poder agregar en mi currículo que realicé un semestre en el extranjero. Asímismo, tener mis habilidades mejor desarrolladas.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Por supuesto, es una experiencia increíble pues conoces personas de distintos países y te ayuda a crecer como persona y profesionalmente, así que si tienen la oportunidad aprovéchenla al máximo. ¡Gracias por gran apoyo!

Seguir aprendiendo todo lo que esté a mi alcance

Marco Alberto Zapata Solís, de Ingeniería Industrial, realizó su estancia en la Pontifícia Universidad Católica de Rio Grande del Sur. Porto Alegre, Brasil, gracias al programa de becas internacionales Uni.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

No

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

El aprender nuevos idiomas, culturas y conocer personas de diferentes países.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Brasil es un país que siempre me ha gustado, entonces tener una nueva oportunidad para visitar un país que amo y poder vivir unos meses y aprender más de la cultura, fue lo que me motivó para querer venir a Brasil.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Un poco de incertidumbre por cuestiones del idioma, pero al mismo tiempo estaba emocionado.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Fue increíble, muy atentos y siempre amistosos y dispuestos a ayudarnos con cualquier cosa.

¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?

A mis amigos y a mis profesores.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

La alegría que las personas tienen, el ímpetu que les da por conocer a personas nuevas y sobre todo a extranjeros.

¿Y lo más difícil?

Aprender el idioma, me tomo poco tiempo, comencé a hablar bien en menos de un mes, pero aprender un nuevo idioma desde cero cuando ya estaba viviendo en este país fue algo difícil al principio.

¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?

Como persona, disfrutar de las experiencias que viví aquí, recordar las amistades que hice en esta experiencia internacional y como profesional, seguir aprendiendo todo lo que esté a mi alcance y también seguir practicando el idioma porque es algo que me gustaría poder seguir mejorando, aprender diferentes idiomas para ayudarme en mi formación profesional.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

¡Claro que sí! Agradezco a todas las personas que me apoyaron para poder vivir esta gran experiencia internacional  ¡PUCRS – UNI!

Por mi carrera, me interesaba saber sobre el comercio y logística de Portugal.

Lisette Dianee estudia Global Business obtuvo la beca internacional para edstudiar en el Instituto Politécnico de Guarda, Portugal.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

  • Sí, de hecho, fue una de las muchas razones por las que ingresé a la Universidad de Celaya.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

  • Siendo positiva, pensé que algún día lo lograría; sin embargo, en un abrir y cerrar de ojos sucedió.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

  • Sí, pero por muy poco tiempo, estar todo un semestre en otro país y sola es una experiencia completamente diferente que en verdad disfruté.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

  • Me motivaba el poder ser más consciente de mis habilidades tanto para adaptarme en un entorno completamente diferente, así como comunicarme y trabajar con distintas personas.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

  • Algo muy importante de Portugal es que tiene uno de los principales puertos de Europa y por mi carrera me interesaba el saber el tema comercial y de logística, así como el intercambio cultural y económico.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

  • Me sentí un poco asustada y desesperada ya que al principio no podía comunicarme muy bien con las personas, pero poco a poco me acoplé.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

  • Me recibieron muy bien, siempre nos estuvieron acompañando en el camino.

¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?

  • A mi familia, amigos, la facilidad de comunicarme con profesores y por supuesto la comida.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

  • Cada día que vivo aquí para mi es emocionante, sin embargo, considero que viajando y conociendo más este país ha sido una experiencia formidable.

¿Y lo más difícil?

  • Lo más difícil fue adaptarme al idioma, aunque es parecido al español hay cosas que no se entienden por la fluidez con que lo hablan, y también adaptarme a un nuevo método de trabajo.

¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?

  • Aprender un nuevo idioma, a confiar en mí, las capacidades que tengo, expandir mi visión del mundo, experimentar y disfrutar de nuevas formas de vida, así como viajar y conocer distintos lugares.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

  • Por supuesto, son oportunidades que valen oro, te ayudan a crecer tanto profesional como personalmente, te abren el panorama y cambia la perspectiva que tienes respecto a diferentes temas.  ¡Gracias a todos los que me apoyaron a lograr este sueño!

Cada día que paso aquí es emocionante, Corea es un país lleno de sorpresas.

Claudia Daniela estudia Arte Culinario y obtuvo la beca uni para estudiar en Hallym University en Corea del Sur.

¿Cuándo entraste a la Uní sabías que había programas internacionales?

Sí, de hecho fue uno de los motivos principales para quedarme dentro de la universidad; es impresionante la conexión con diversos países y la facilidad de movilidad que la universidad otorga.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Fue una motivación desde el inicio, no sabía que lo lograría, pero siempre me esforcé para poder ser candidata. Así que, al enterarme que lo logre fue felicidad y satisfacción al mismo tiempo.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

No, Gracias a otros proyectos tuve la oportunidad de participar en programas online de otros países y ganar un pase para estar en Brasil, desafortunadamente la pandemia comenzó y estos planes se cancelaron; así que al ser esta la primera vez lo hace mas especial.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

El simple hecho de aprender, soy una entusiasta por nuevas culturas, poder tener la experiencia de aprender desde otro sistema educativo, absorbiendo perspectivas diferentes sobre las cosas, es algo que me llenaba de ilusión.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Simplemente la cultura, La cultura mexicana a la cultura coreana tienen muchas diferencias, gracias a los medios sociales puede visualizar algunas, sin embargo, era lago que yo quería experimentar por mi cuenta y definitivamente fue una experiencia inolvidable.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Fue dar la vuelta totalmente a lo que estaba acostumbrada, salir completamente de mi zona de confort, aprender desde cero modales para adaptarse a las costumbres y a la sociedad, comprender la forma de vestir e incluso cambiar el sabor de los alimentos a los que estaba acostumbrada, así como agregar a mi dieta alimentos que no eran tan comunes anteriormente, todos estos cambios me hicieron sentir perdida al inicio, pero a medida que pasaron los días, la experiencia se volvió fascinante y de mucho aprendizaje.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Me sorprendió la amabilidad y velocidad de todo el personal, desde nuestros primeros días los encargados estaban muy pendientes de todos nuestros requerimientos, así como siempre estaban pendientes por si nos surgía algún problema con en mi caso el bloqueo de mis tarjetas de banco y mi correo electrónico.

¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?

 Por supuesto, además de la comida a la que estaba acostumbrada, el sentimiento de calidez de todas las personas que te rodean, las conozcas o no, así mismo tener personas afines a tu carrera con conocimientos similares para poder compartir y desarrollar, en específico en mi caso, en el tema gastronómico, si bien puedo mantener interesantes platicas con personas sobre gastronomía, existen conceptos y términos afines que no son tan fáciles de explicar o comprender.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Considero que cada día que paso aquí es emocionante, Corea es un país lleno de sorpresas, el simple hecho de poder cruzar el país en un solo día solo con tu celular en la mano y tu “T money card”, o poder comer alimentos que jamás habías pensado, incluso ser un turista un día y al día siguiente convertirte en un escalador, gracias a todo lo que tiene este país hace de este viaje toda una aventura.

¿Y lo más difícil?

 Por supuesto la soledad, si bien tiene cosas maravillosas, es cierto que es un país muy individualista y, es decir, al venir de un país tan sociable como lo es México, es notable el cambio, pues cada persona aquí se concentra en sus propios asuntos.

¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?

 Estoy segura de que hasta el momento amplie mi mente y mi perspectiva de lo que me espera en el mundo, mi hambre por explorar y desarrollar más mis habilidades creció, así como mis habilidades sociales en otros idiomas, el hecho de salir de tu zona de confort te da un aprendizaje muy basto.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Si, es una oportunidad única en la vida y que es difícil de obtener por otros medios, así que si están preparados y tienen la oportunidad; es mejor tomarla lo antes posible. ¡Gracias a todos los que me apoyaron en esta gran aventura!

Jovenes guanajuatenses propondrán evento para reactivar Celaya.

En un evento institucional con invitados especiales representante del Gobierno del estado de Guanajuato, gobierno municipal de Celaya, asociaciones empresariales e Instituciones de Educación Superior (IES), la Universidad de Celaya lanzó oficialmente la convocatoria para el concurso Unichallenge en su edición 2022 para retar la creatividad y la innovación de los guanajuatenses a idear un evento que impulse la reactivación económica y social de Celaya.

Desde el 2018, cada año la Universidad de Celaya lanza la convocatoria para el Unichallenge cuyo eje es analizar una problemática local específica a la que los estudiantes universitarios, junto con mentores expertos, ofrecen soluciones a la medida.

Quienes acepten el reto, deberán organizar su equipo integrado por, máximo, 5 miembros: por un lado, 4 estudiantes universitarios (máximo 2 de la misma IES); y, por el otro, un mentor experto (docente o egresado de alguna de las instituciones que participan los estudiantes), teniendo como requisito tener el acompañamiento de algún mentor u organización del sector público o privado especializado en organización de eventos (sin que él o ella formen parte del equipo). Habrá premios en efectivo para los 3 primeros lugares. La convocatoria está abierta a partir del 09 de agosto y hasta el 31 de ese mismo mes del año en curso. Conoce las fases del concurso y acepta el reto. ¡Consulta las bases aquí!

Desde su primera edición a la fecha, los retos para los participantes del concurso han sido diversos: el uso y consumo responsables del agua, el posicionamiento de la cajeta de Celaya a nivel nacional, el fortalecimiento del sentido de identidad de ser celayense, por mencionar algunos.  Lo importante del reto es comprometer a las y los jóvenes con la solución de los problemas reales para que se involucren, sensibilicen, actúen y también aprendan a partir del talento de profesores, mentores y/u organizaciones especializadas. 

Nuestra institución está muy agradecida por contar con el apoyo y colaboración para que la iniciativa del reto Unichallenge continúe siendo una realidad gracias a la sinergia que se ha logrado generar entre sociedad, gobierno, empresas e instituciones de educación superior de importante presencia en Celaya y el estado de Guanajuato, con la finalidad de abonar en la solución proactiva de los grandes retos globales del ámbito local y regional, en beneficio de las juventudes guanajuatenses y del bien común.

Estudiar en el extranjero, no creí que fuera tan sencillo y tan pronto.

Bianca Sofía estudia Comunicación y Medios Audiovisuales y realizó una estancia académica en el Instituto Politécnico de Guarda en Portugal gracias a las becas internacionales Uni.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, fue una de las razones por las cuales elegí la UNI.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Fue desde el principio uno de mis objetivos, pero no creí que fuera tan sencillo y tan pronto.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México? Si

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país? Poder conocer y tener amigos de diferentes países, poder conocer otra cultura y representar a mi país.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país? Ya que sería un país que me sacaría fuera de mi zona de confort por el idioma, pero al mismo nivel sería un poco fácil por mi lengua materna. También por la ubicación de Portugal es fácil conocer otros países.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país? Sentí mucho miedo, pero al mismo tiempo mucha emoción por el reto que sería.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste? Muy bien, siempre me hicieron sentir bienvenida y sentía el apoyo de los demás.

¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI? Mi familia, mis amigos y la comida.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia? Tener un grupo de amigos de diferentes países, conocer su cultura y poder hacer viajes juntos.

¿Y lo más difícil? Al inicio, fue muy complicado tomar clases en otro idioma.

¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia? Tener esta experiencia me ayudará en mi crecimiento personal y fortalezas para iniciar mi vida laboral, el poder trabajar en equipos multiculturales agrega confianza en mi misma.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros? Claro que sí, son oportunidades que no debemos dejar pasar. ¡Gracias por el apoyo!

Una de las razones por las cuales elegí la Universidad de Celaya fue por la facilidad de estudiar en el extranjero.

Regina estudia Ingeniería Industrial y obtuvo la beca internacional uni para estudiar en Medellín, Colombia.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Claro que sí, de hecho, una de las razones por las cuales elegí la Universidad de Celaya fue por la facilidad de cursar un semestre en el extranjero.

Cuándo entraste a tu carrera, ¿creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Si lo creí, aunque lo vi un poco difícil ya que el semestre que yo quería irme de intercambio era hace un año y medio y por la pandemia era imposible.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Nunca

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

El hecho de conocer una diferente cultura, la gente, su gastronomía, y tu forma de adaptarte, madurar y desarrollarte.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Realmente era una de mis opciones, pero siempre he sido fiel creyente que por algo pasan las cosas y por algo, Colombia me escogió a mí.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Tanta emoción, estaba tan expectante de saber que era lo que iba a acontecer y que iba de conocer.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Todos han sido tan atentos, brindan su servicio con una alta calidad.

¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?

De México extraño la comida, y también a mi familia y amigos.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Irme de mochilera por toda la costa caribeña.

¿Y lo más difícil?

Acostumbrarme a la comida y sus frases.

¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?

Tener muy bien desarrolladas mis habilidades blandas.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Por supuestos que sí, son oportunidades únicas en tu carrera universitaria.

Todo lo aprendido puedo aplicarlo en mi vida estudiantil

Joana, de Ingeniería Biomédica, obtuvo la beca internacional Uni para estudiar en Oviedo, España.

¿Cuándo entraste a la UNI sabías que había programas internacionales?

Sí, cuando fui a conocer la UNI me comentaron que existían estos programas y que tenía varios convenios con distintas universidades de otros países.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Sí, era uno de mis objetivos, aunque no tenía claro a donde, ni en que semestre; pero al conocer las experiencias de mis compañeros me interesó mucho más, y trabajé para lograrlo.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México? No, solo de vacaciones.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Principalmente el hecho de que esta experiencia podría ayudarme a mi crecimiento profesional y personal; y además de conocer nuevos lugares, culturas, tradiciones y personas.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Porque fue uno de los primeros lugares que se abrieron después de la pandemia y me interesó mucho conocer España y lo que podría aportar a mi carrera.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Fueron muchos sentimientos, felicidad, nervios, miedo, orgullo, emoción, realmente era algo completamente nuevo, estaba en un nuevo país por primera vez separada de mi familia y amigos; conociendo sólo a mis tres compañeros; sin saber que esperar, pero con toda la actitud de salir adelante y cumplir con mis objetivos. Fue realmente emocionante.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Los administrativos fueron los primeros en recibirnos, son muy amables y nos ayudaron en todos los trámites. Los profesores fueron igualmente muy amables y atentos; pero equitativos, es decir no hubo ningún trato especial o diferente por ser estudiantes de intercambio.

En cuanto a mis compañeros, fue un poco complicado integrarme al inicio, pero algunos se acercaron a nosotros y poco a poco comenzamos a trabajar con ellos. Fue una experiencia muy agradable.

¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?

Lo que más extraño de México sin duda alguna es mi Familia y amigos, la comida, las fiestas y tradiciones; porque realmente la cultura de México y España son muy diferentes. En cuanto a la UNI, a mis compañeros con los que he convivido estos dos años y medio, mis profesores y sobre todo mis prácticas profesionales.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Cada día ha sido muy emocionante, pienso que seis meses no son suficientes para terminar de conocer una ciudad como Oviedo, entonces, cada día era una nueva aventura; además conocer nuevas personas también es muy emocionante. Otra cosa que resaltar, es la oportunidad que tuvimos de viajar dentro de Europa, visitar Paris, Inglaterra e Italia.

¿Y lo más difícil?

Diría que acoplarme a la Universidad de Oviedo, primeramente, el sistema es muy diferente; además la cultura de estudiante cambia demasiado. Un punto importante es que estoy en el grado de Biotecnología y tratar de acoplarse a un nuevo sistema en una carrera de la que no se sabe mucho es muy complicado.

¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?

Como persona, pienso que la experiencia de vivir sola, enfrentarme día a día con situaciones complicadas o frustrantes y aprender a controlar mis emociones, a administrarme, organizarme y otros aspectos que he logrado trabajar me ayudarán a crecer para bien.

Profesionalmente, considero que todo lo aprendido puedo aplicarlo en mi vida estudiantil, si bien, biotecnología no es mi carrera; todas esas estrategias de estudio y el sistema que usan aquí, sus métodos de trabajo, entre otras herramientas podría utilizarlas en lo que resta de mis estudios. Además de poder agregar a mi currículo el estudio en el extranjero.

Estas oportunidades que da la UNI ¿las recomiendas a tus compañeros?

Totalmente, si tienen la oportunidad de hacerlo deberían de aprovecharlo, tiene demasiadas ventajas en lo personal y profesional; sin duda es de las mejores experiencias que he tenido. ¡Gracias a mi familia y todos lo que me han apoyado!

La suerte está creada para las personas que están preparadas

La suerte está creada para las personas que están preparadas

Antonio Merino, de Comunicación y Medios Audiovisuales, obtuvo la beca internacional para estudiar en la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín, Colombia.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Fue una de mis motivaciones principales, el intercambio siempre fue un ideal.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Sabía que estaría buscando oportunidades para ser un profesional apto para esta beca.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Cuando era niño estudié la primaria en Estados Unidos.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

El aporte que hace a mi carrera, los contactos y las vivencias que día con día se obtienen.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Estaba de vuelta de Europa; Sudamerica me parecía muy interesante, sobre todo Medellín.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Emoción y un gran aliento por descubrir todo lo que este territorio tenía para ofrecerme.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

 Ha sido muy acogedora, me encantó todo: los cursos, las clases, mis compañeros.

¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?

Poder entrenar con mi equipo de atletismo.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Conocer el país con mis amigos.

¿Y lo más difícil?

 Que no hay comida que se parezca a la de casa.

¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?

Quiero que esta experiencia sume a uno de mis sueños para mi último grado; quiero ser el orador en mi ceremonia de grado, por eso creo que es importante que este registro y buen resultado haya sido tan bonito.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

La suerte está creada para las personas que están preparadas desde antes que se ofrezca la oportunidad. Todos deberían tener esa suerte, trabajar por ello. Les va a encantar.

He realizado un trabajo final que estará participando en el final del curso cómo mejor trabajo de semestre. Le adjunto el link:

Hacer amigos de diferentes países abre tu visión.

Hacer amigos de diferentes países abre tu visión.

Mikel Guerrero estudia Global Business y obtuvo una beca internacional para estudiar en Oviedo, España.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, unas de las razones por la que decidí estudiar en la Uni fue por sus programas internacionales.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Sí, unos de mis objetivos principales en mi carrera era estudiar un semestre fuera de México, no es fácil; pero con dedicación y esfuerzo se puede lograr.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

 Sí, tuve la oportunidad de hacer un año de preparatoria en Canadá.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Creo que lo que me impulsa a estudiar en otro país es el salir de mi zona de confort y de la rutina, llenarme de conocimiento y experiencias, así como conocer diferentes culturas y entornos. Otras de las principales razones es el crecimiento personal y profesional.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Decidí estudiar en España ya que me gusta mucho su cultura y las actividades que puedes realizar.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Me sentí muy alegre y motivado por conocer la cultura y personas.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

La Universidad de Lleida nos recibió de una manera muy especial, dándonos consejos antes de la llegada a si como cursos de integración de manera antes de comenzar el ciclo escolar. Estoy muy agradecido por sus atenciones a los estudiantes del extranjero.

¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?

 Unas de las cosas que extraño es a mi familia, amigos y los tacos.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Las cosas más emocionantes que he vivido son los diferentes viajes que he podido realizar en Europa, los deportes al aire libre. También el hacer amigos de diferentes países abre tu visión y conoces diferentes culturas.

¿Y lo más difícil?

 Creo el sistema evaluativo escolar ya que es diferente al de México.

¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?

Seguir desarrollando diferentes habilidades y capacidades para aplicarlas en mi vida diaria a si como en mi vida profesional ya que estoy próximo a egresar.

Estas oportunidades que da la UNI ¿las recomiendas a tus compañeros?

Claro, yo recomiendo e impulso a mis compañeros a que apliquen a todas las becas que ofrece la universidad y se fijen el objetivo de vivir una experiencia en el extranjero. Ya que es gran oportunidad para que salgan de su zona de confort. 

Agradezco infinitamente el apoyo de mis padres, Departamento de Internacionalización y de mi director académico Alejandro Saldaña y a todos en la UNI de Celaya…. ¡GRACIAS!