Es una oportunidad que tienen que aprovechar

Clarissa Fernanda estudia Global Business y obutvo una beca internacional para estudiar un semestre en Medellín ,Colombia.

¿Cuándo entraste a la UNI sabías que había programas internacionales?

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Siempre fue algo que quería hacer, pero tras pandemia y otros motivos personales ya había descartado la posibilidad de poder hacerlo.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

No, nunca.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Experimentar, salir de mi zona de confort, conocer y aprovechar todas las oportunidades y aprendizajes que podría obtener de esta gran experiencia.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Nada en específico, sin embargo, sabía que Colombia es un lugar que no me haría extrañar tanto a mi país y que las personas serían muy amigables.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Muchos nervios y un poco de miedo, pero a la vez mucha emoción porque sabía que todo valdría la pena.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Increíble, tanto la universidad como los profesores y los alumnos me ayudaron bastante a todo el proceso de adaptación.

¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?

La comida, y sobre todo el tener a mi familia, amigos, profesores

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

El conocer tantas personas de diferentes países, conocer lugares espectaculares, tener profesores tan preparados y el haber hecho lazos tan fuertes con increíbles personas.

¿Y lo más difícil?

El adaptarme y el tener que aprender a hacer las cosas por mi propia cuenta y afrontar las diferentes situaciones y dificultades por las que pase lejos de mi familia, amigos y de lo que siempre había estado acostumbrada.

¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?

Saber aprovechar mis fortalezas y llevarlas hacia mi formación tanto personal como en el aspecto profesional, además de abrir más mis expectativas y saberlas encaminar tanto en mi futuro como en mi comunidad de la mejor manera.

Estas oportunidades que da la UNI ¿las recomiendas a tus compañeros?

Totalmente, es una oportunidad que tienen que aprovechar.

Es una experiencia que pensé que ya no iba a poder lograr por diferentes situaciones, sin embargo, gracias a mi familia y a la universidad de Celaya pude lograrlo y es algo que les agradeceré siempre.

Me gustaba la idea de saber como enseñar Psicología desde un país diferente.

Paola Hernández, de Psicología Sistémica, fue una de las alumnas ganadoras de la Beca Internacional Uni que le permitió estudiar un semestre en Oviedo, España.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

  • Sí, ya me lo habían comentado en mi entrevista con mi directora de carrera (la maestra Myriam).

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

  • Estudiar en el extranjero era algo que tenía presente, pero vivir durante 6 meses fuera de México no estaba planeado, menos por los temas de la pandemia y cosas relacionadas por Covid.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

  • Sí, pero no por tanto tiempo.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

  • Conocer nuevas culturas, que los demás conozcan más de la mía, poder representar en cualquier aspecto a la UNI cómo estudiante, Celaya como mi ciudad, Guanajuato como mi estado o México cómo país.
  • Me motiva mucho el tener nuevos desafíos en diferentes etapas de mi vida, porque claro que ha sido un desafío el salir de mi zona de confort por completo, pero en parte me ha ayudado mucho (lo cuál también es algo que me motiva) en mi crecimiento personal y escolar.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

  • Primero que nada, fue porque después del confinamiento, fue la primera beca de manera presencial que se podía para mi carrera, además de que España siempre había sido un país al que siempre había querido viajar.
  • Otra razón, es que me gustaba la idea de saber cómo enseñan la psicología desde un país diferente, cómo se imparten las clases, que diferencias hay y que cosas podrían aplicarse para mejorar la enseñanza.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

  • Mucha emoción para ser sincera y la vez el temor o incertidumbre que da cuando empiezas algo nuevo, pero sobre todo felicidad, ¿Y por qué no? Estaba en España, al otro lado del mundo, yo sola (refiriéndome sin familiares o amigos cerca) porque claro estaba con Diana, Emilio y Joana (pero aún no los conocía) jajaja.
  • Me sentí agradecida con mis padres porque ellos me dieron la oportunidad con la que no todo mundo cuenta, de ir a otro país, conocerlo, poder estudiar en una universidad extranjera, poder decir “iré a España durante 6 meses”.
  • Sentí que empezaba una nueva aventura y estaba lista para lo que viniera.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

  • Muy bien, la verdad es que son muy amables, son personas muy inclusivas con todo mundo, en ningún momento me faltó instrucción para realizar las actividades o altas o bajas de materias por dar un ejemplo.

¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?

  • Yo creo que de México mi familia, DEFINITIVAMENTE la comida, las personas con las que suelo convivir en mi día a día, mi trabajo, mis niños del trabajo, las fiestas que se celebran en México y en España no.
  • De la UNI voy a extrañar a mis amigos, compañeros y maestras que ya forman parte de mi vida desde hace 2 años poco más o poco menos, la forma en la que se realizan los trabajos, exámenes, tareas.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

  • TODO ha sido cómo una experiencia cada día. Creo que todo es emocionante, desde haber llegado al salón y no conocer a nadie, llegar con la casera y verla por primera vez, la primera pelea con los roomies, la forma en la que la escuela trabaja ha sido interesante.
  • Claro que también salir y conocer lugares cerca y lejos de Oviedo también ha sido interesante.
  • Crear nuevas amistades durante todo este tiempo ha sido algo muy bonito, poder decir que tienes amistades chilenas, italianas, ecuatorianas e incluso encontrarte a mexicanos que dentro de otro contexto nunca habrías conocido.

¿Y lo más difícil?

  • Lo más difícil siento que ha sido el independizarme de forma parcial, ya que económicamente me sustentan mis padres, pero el hacerte cargo de ese dinero, saberlo distribuir ante las necesidades y gastos personales.
  • Adaptarme a la forma de trabajar de los profesores y alumnos, ya que se podía diferenciar mucho la forma en la que se imparten las clases y se trabaja en equipos.

¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?

 -En lo personal espero que me ayude a mejorar mi forma de organización, que me haga sentir la responsabilidad que conlleva no estar con nuestros padres y no tener a alguien que nos esté apoyando de primera mano, igualmente un crecimiento personal debe salir de esta experiencia que va a darle un giro completamente a mi vida durante 6 meses.

-En lo profesional creo que se puede conocer mucho las diferencias de trabajar en este país, las oportunidades que puedo llegar a tener, igual de que poder encontrar contactos que me puedan ayudar a conseguir dichas oportunidades.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

-Me ha gustado mucho mi experiencia, la verdad recomendaría mucho un intercambio si se tiene la oportunidad y recursos, porque hay que tener en cuenta que no todo es tan fácil cómo llegar y ver que sucede.

En lo personal es una experiencia que todo mundo debería tener al menos una vez durante su vida universitaria porque también es una gran vista a la vida adulta que nos espera al terminar la carrera, entonces la recomiendo completamente.

Quiero agradecer a mi directora de carrera la Mtra. Miryam Centeno que me estuvo apoyando durante todo este proceso, a la Directora de Internacionalización Mtra. Gaby González por su acompañamiento y guía. Y sobre todo a mis papás que me dieron esta oportunidad que no todos tienen.

Es una experiencia que se debe vivir

Diana Jimena de Ingeniería Biomédica, nos cuenta su experiencia con la beca internacional Uni que la llevó a estudiar hastra Oviedo, España.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, fue una de las razones por las quise entrar a la UNI.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

No, ya que lo veía un poco complicado por la carrera que elegí.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

No

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Tener una perspectiva más amplia tanto del modelo educativo como de la cultura.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Es un lugar que siempre había querido conocer y al ver que se había abierto esa beca decidí meterla.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Sentí mucha emoción y miedo a la vez, porque era algo totalmente nuevo para mí.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Me recibieron bien, nos dieron todos los detalles necesarios para nuestro intercambio y hubo apoyo al cambiar de materia.

¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?

Lo que más extraño de México es a mi familia y la comida, de la UNI extraño a mis amigos, maestros y la forma en la que se enseña allá.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Lo más emocionante fue que pude conocer mucho sobre las diferencias entre ambos países, también el poder conocer países nuevos y comida totalmente diferente.

¿Y lo más difícil?

Lo más difícil para mi fue adaptarme al modelo educativo que se tiene en España porque en lo personal creo que es de mucha exigencia y también influyó el hecho de que era una carrera diferente a la mía y las bases de las materias que tomé no las tenía y eso se me complicó bastante.

¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?

Lo que espero de la experiencia es ser más responsable en mis estudios y en general en mi vida diaria, también crecer como persona y hasta cierto grado ser más independiente.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Si, lo recomiendo ampliamente porque es una experiencia que se debe vivir.

¡Gracias UNI por darme esta oportunidad!

Agradezco a mi UNI de Celaya por haberme brindado esta oportunidad.

Emilio Patiño estudia Ingeniería Biomédica y obtuvo la beca internacional Uni para estudiar en Ovideo, España.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, como estuve desde la prepa UNI era consciente de las oportunidades que ofrecía la Universidad de Celaya.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Era algo que quería y me llamaba mucho la atención, aunque por pandemia y todo lo que implicó mi esperanza era poca.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Sí, en secundaria tuve una oportunidad de estudiar en Canadá unas semanas.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Conocer más lugares, más gente y el desarrollo personal y profesional.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Porque era la única beca para mi carrera.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Mucha emoción e ilusión porque era mi primera vez en otro continente por lo que todo era nuevo.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Todo normal, fueron amables y respondieron las dudas que tenía.

¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?

Lo que más extraño es la comida y mi familia. Y de la Uni extraño las clases ya que las que tomamos acá no están relacionadas con mi carrera.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Es difícil decidir y responder esa pregunta porque han pasado muchas cosas emocionantes y siguen pasando, porque a pesar de que algunos días se parecen, no todos son iguales y siempre surgen anécdotas nuevas. Pero una de las cosas que más me emociona es el hecho de poder viajar a otros países y culturas.

¿Y lo más difícil?

Lo más difícil es la cuestión de perder todas las comodidades que tenías en tu casa, por lo que tienes completa libertad de hacer lo que quieras sin que nadie te diga: “tiende tu cama” o “¿ya comiste?”

¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?

Espero crecer como ser humano con todas estas experiencias que me están moldeando porque cada día, aunque sea mínimo aprendo algo nuevo. Por lo que espero tener una vista más amplia y competitiva del mundo en general y laboral.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Si las recomiendo por todas las experiencias que esto nos brinda, en mi caso creo que es complicado el estudiar algo que no te apasiona como mi carrera en la Uni de Celaya (Ingeniería Biomédica) porque la carrera de biotecnología no me emociona demasiado por lo que ha sido difícil estudiar.

Agradezco a mi UNI de Celaya por haberme brindado esta oportunidad.  Emilio.

Crear un mentalidad más internacional que me permita reconocer más oportunidades.

Alexa estudia Global Business en la Uni, y obtuvo una beca internacional para estudiar un semestre en Hally University, Corea del Sur.

¿Cuándo entraste a la UNI sabías que había programas internacionales?

Sí, ya que había estudiado la preparatoria en la Universidad de Celaya y desde ahí comencé a informarme sobre las oportunidades que ofrece la Universidad para estudiar internacionalmente.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Debido a que mi hermana se había ido a China, pensé que haría lo mismo ya que me llamaba la atención. Sin embargo, irme a Corea del Sur fue inesperado.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Sí, en EUA.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

El intercambio de culturas siempre era algo que me llamaba la atención, y sentía que en países de América no existía eso de una forma más genuina.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Por la cultura que la considero muy diferente a lo que conozco, incluyendo otras asiáticas. Tenía noción anterior sobre el país, pero quería involucrarme enteramente para complementar lo que ya conozco.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Inicialmente fue difícil de aceptar que estaba al otro lado del mundo, pero rápidamente comencé a acoplarme a mi nuevo ambiente.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

En realidad, me impresioné bastante con la bienvenida con la que nos recibió Hallym University, ya que inmediatamente ofrecieron su ayuda, era continua y tenían muchos regalos para nosotros desde el comienzo del semestre (y continuamente durante todo el periodo).

¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?

Hubo momentos en los que la falta de comida y antojitos mexicanos me hacía extrañar a mi país y, por supuesto, a mis amigos de la universidad.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

La exposición al intercambio cultural en bruto, ya sea con el país anfitrión o con otros estudiantes de intercambio, siempre está llena de sorpresas que me abren más a la idea de viajar más en el futuro.

¿Y lo más difícil?

Inicialmente, hubo dificultades para comprender algunos conceptos de la cultura coreana, pero mientras trabajas continuamente para integrarlos en la forma en que interactúas con otros coreanos para no causar malentendidos, es fácil superarlo.

¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?

Crear una mentalidad más internacional que me permita reconocer más oportunidades que se me presenten.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Absolutamente, ya que no se ofrecen en todas partes en su totalidad con la misma cantidad de exposición.

Estudiar en Corea del Sur es fácilmente la mejor experiencia de vida y la recomiendo totalmente a cualquiera que tenga la oportunidad de hacerlo. Es un conjunto único de eventos que suceden a lo largo de 5 a 6 meses y poco a poco van dejando una huella en tu vida.  ¡Gracias por esta gran oportunidad!

Estar en lugares que siempre había querido conocer.

Paulina Robinson, estudia Arquitectura en la Uni y obtuvo la beca internacional para realizar una estancia en la Universidad de Lleida en España.

¿Cuándo entraste a la UNI sabías que había programas internacionales?

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

No

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

No

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

El poder tener una experiencia internacional, conocer otros lugares con culturas diferentes y tener la oportunidad de adquirir más conocimientos y crecimiento personal.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Siempre me había llamado la atención conocer España.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Mucha emoción ya que fue la primera vez que salía de México y ves cosas completamente diferentes.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Bien, muy atentos siempre y con disposición de responder todas nuestras dudas.

¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?

Las materias y la manera en la que se dan allá las clases en la Uni ya que es de una manera más práctica que aquí y la comida.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

El poder viajar y estar en lugares que siempre había querido conocer. También conocer personas que me han ayudado a crecer.

¿Y lo más difícil?

Adaptarse a un estilo de vida completamente diferente.

¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?

Espero llegar con más conocimientos sobre mi carrera y ser una persona más independiente.

Estas oportunidades que da la UNI ¿las recomiendas a tus compañeros?

¡Completamente! ¡Gracias UNI por esta gran oportundiad!

Una experiencia que enriquece tu persona en todos los aspectos.

Alejandro estudia Ingeniería Industrial y fue becado internacional Uni para realiar una estancia en Corea del Sur.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, ya que es uno de los prinicipales diferenciadores de la Uni.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Desde el inicio fue uno de mis objetivos y estuve trabajando o enfocando todas mis actividades para lograrlo a mediano plazo.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Sí, pero nunca en alguna país Asiático.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

El ver las cosas desde otra pespectiva, tener una mentalidad mas abierta, poder complementar mi CV, más en el aspecto internacional.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Ya que desde mi parecer es un país completamente diferente a México y quería salir de mi zona de confort.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Un poco de nerviosismo ya que a mi llegada las medidas contra el COVID estaban muy estrictas, pero de la misma manera emocionado porque sabía que valdría la pena.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Bastante bien, desde el principio los canales de comunicación con el staff de Hallym estuvieron muy abiertos y fueron muy serviciales conmigo, respondieron todas las dudas que me fueran surgiendo y buscaron que mi adaptación a Corea fuera lo mas rápida y sencilla posible.

¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?

De México, la comida y de la UNI, a los profesores y su atención personalizada a cada uno de los estudiantes de la Universidad de Celaya.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Esta experiencia ha estado llena de momentos emocionantes para mí, es difícil escoger uno solo y por mencionar algunos: la vez que escalé la montaña “Samaksan”, la ocasión que fui parte del desfile mas grande de Corea del Sur, cuando me adentré a un tubo lávico, el primer partido de futbol al que asistí aquí o cuando probé por primera vez “Sannakji” (pulpo vivo).

¿Y lo más difícil?

Algunos trámites que he tenido que realizar al llegar fuera de la universidad y el idioma coreano ha presentado un obstáculo pero que al final todo se completó con éxito.

¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?

Como persona el seguir en contacto con mis nuevas amistades y aprovechar todos los conocimientos que adquirí en esta travesía. Como profesional la habilidad de adaptarme a diferentes entornos facilmente, el entendimiento de nuevas culturas de trabajo y el sumar un diferenciador a mi perfil.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Totalmente, es una experiencia que enriquece tu persona en todos los aspectos y te ayuda a comprender/visualizar las cosas desde una perspectiva más amplia, conoces personas de todo el mundo y te enfrentas a constantes retos los cuales traen consigo un sinfín de recompensas.

Agradezco a la Universidad de Celaya por haberme brindado esta oportunidad, al Departamento de Internacionalización por acompañarme en el proceso, de la misma manera a la facultad de Ingeniería por haberme preparado con conocimientos de calidad internacional para enfrentar todos los retos que se me presentaron. A todos ellos aquellos que esten dudando en aplicar por una beca de intercambio dejen de hacerlo y avetúrense si es que tienen la oportunidad

Estaba cumpliendo un sueño que tenía desde hace muchos años.

Mauricio Espinoza es estudiante de Ingeniería Industrial y gracias a las becas internacionales Uni estudió un semestre en la Universidad de Oviedo, campus Gijón, en España.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, ya conocía de todos los programas internacionales que la Uni tiene y de las oportunidades que hay para nosotros los alumnos y fue una de las razones por las cuales decidí estudiar en la Uni.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Cuando entre a la carrera ya sabía de las oportunidades y desde un principio estuve interesado y actué a favor para poder ganar una beca, después con el tiempo y por la pandemia pensaba que ya no era posible y que no estudiaría fuera, al final de todo se abrieron las oportunidades y fue posible.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Antes de esto no había estudiado fuera de México.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Lo que me motivaba para estudiar en otro país era poder conocer del país en el que estuve, de sus costumbres y aprender a ser independiente y crecer como persona.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

España siempre fue mi primera opción para estudiar fuera, decidí estudiar en España  por el mismo idioma que tenemos, quería conocer más de España y sus costumbres y quería salir de mi zona de confort estando en Europa.

Además, la Universidad de Oviedo cuenta con un gran nivel y eso me motivó a que fuera mi opción de estudiar allí.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Cuando llegue a España fue muy emocionante ya que estaba cumpliendo un sueño que tenía desde hace muchos años e iba a vivir una experiencia inolvidable.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

En los primeros días en Gijón fuimos a la Universidad a escoger las materias y nos trataron bien, nos ayudaron con todas las dudas que teníamos y con todo el proceso que se debía hacer. Los maestros nos apoyaron en todo y así fue un poco más fácil.

¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?

Lo que más extrañe de México fue la familia, comida y el clima ya que hace mucho frío, y de la Uni extrañe a mis amigos y compañeros de la carrera.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Lo más emocionante que he vivido en esta experiencia son los viajes que he realizado, el conocer nuevos lugares, comida y costumbres que se realizan.

¿Y lo más difícil?

Lo más difícil es estar lejos de la familia, el aprender a independizarte y el nivel o sistema educativo que hay en España, totalmente diferente a México.

¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?

Lo que espero de esta experiencia es crecer como persona, aprender, ser más responsable y valorar todo lo que tenemos y hemos logrado.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Estas oportunidades son 100% recomendables para mis compañeros ya que aprendes muchísimo, valoras, creces y ves de distintas formas la vida en otros países al igual de poder conocer de nuevos lugares.

Algún otro comentario:

Como comentario doy gracias a la Universidad de Celaya y al departamento de Internacionalización por todas las oportunidades que nos brindan a los alumnos para crecer y tener diferentes experiencias en nuestra vida.

Estos seis meses han sido increíbles, definitivamente recomiendo estudiar en el extranjero.

Alejandra, estudiante de ingeniería, nos cuenta su experiencia viviendo en Lleida durante los seis meses que duró su beca internacional Uni.

  • ¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, tuve la oportubidad de estudiar en la Uni desde la preparatoria y desde ese entonces sabía que la Universidad contaba con programas internacionales.

  • Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Siempre había querido vivir la experiencia de estudiar un semestre en el extranjero, cuando entre a la carrera este era uno de mis objetivos aunque debido a la pandemia creía que esto no iba a ser posible.

  • ¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Había tenido la oportunidad de ganar una beca por parte de EDUCAFIN y apoyo de la UNI para viaje de estudios a Canadá por una semana. Disfrute tanto de ese viaje que constantemente buscaba oportunidades de viajar y estudiar en el extranjero.

  • ¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Siempre había querido viajar y estudiar en el extranjero, era uno de mis objetivos.

  • ¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Mi sueño siempre había sido viajar a Europa, cuando surgió la oportunidad de estudiar en España no lo pensé dos veces. España es un lugar lleno de historia y cultura, definitivamente es un país que tienes que visitar.

  • ¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Al principio fue un poco difícil porque son muchos cambios, las personas, la cultura todo es diferente. Sin embargo, poco a poco te vas adaptando y aprendiendo de cada experiencia y persona que conoces.

  • ¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Desde antes de llegar a España la Universidad de Lleida se ha mantenido en contacto, siempre han estado dispuestos a ayudarnos y resolver cualquier duda que surja antes y durante este semestre en el extranjero.

  • ¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?

Definitivamente a mi familia y a mis amigos, pero sin lugar a dudas también la comida mexicana.

  • ¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

La oportunidad de visitar varios países, no sólo España y conocer personas que sin lugar a dudas han hecho esta experiencia una de las mejores de mi vida.

  • ¿Y lo más difícil?

Al principio, adaptarte una nueva cultura e idioma fue lo más complicado.

  • ¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?

Crecer tanto personal como académicamente en un nuevo ambiente lleno de retos y nuevas experiencias.

  • Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Estos seis meses han sido increíbles, definitivamente recomiendo estudiar en el extranjero. Es una oportunidad única e inolvidable. Nunca olvidaré todo lo que he vivido y conocido gracias a esta beca.

Aquí es donde se demuestra el crecimiento profesional y personal.

Mikel Guerrero, de Global Business, obtuvo la beca internacional para estudiar en Gijón, Asturias en España:

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales? Sí.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero? Sí, pero, a mediados de la carrera, a raíz de la pandemia y el trabajo donde realicé meses antes las prácticas profesionales, lo dejé de contemplar (sin dejar de aplicar en la convocatoria).

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México? Sí, primer año de preparatoria en Canadá.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país? Conocer el nivel académico, la cultura, vivir experiencias nuevas, conocer más países, los aprendizajes y el desafío de comenzar a enfrentarme a la vida cotidiana sin personas tan apegadas a mí (familia).

¿Por qué decidiste estudiar en ese país? Porque es el país que más me llamaba la atención, ya que además de tener familia, me gusta su cultura y es un país más desarrollado.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país? Satisfacción, tranquilidad y emoción.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste? Bien, no hubo semana de inducción o algo por el estilo y en cuanto a materias, elegí las que quedaban y que mejor se acomodaban a mi horario, aún así, las materias son bastante interesantes, los profesores excelentemente preparados y dispuestos a apoyarte con asesorías.

¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI? Los tacos, la familia y amigos.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia? Visitar a la familia y conocer otros países.

¿Y lo más difícil? La universidad, aquí es donde se demuestra el crecimiento profesional y personal para enfrentarte a otros modelos de estudio.

¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia? Espero que esta sea una herramienta que me ayude para abrirme más puertas a lo largo de mi vida personal y profesional. Como profesional espero acabar la universidad y regresar a España o a alguna parte de la Unión Europea.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros? Por su puesto, 100%

Algún otro comentario: Gracias a la universidad y al apoyo de mis padres tuve esta gran oportunidad que me permite seguir creciendo como persona en todos los aspectos para lograr mis metas.