Universidad de Celaya presenta Diagnóstico de la Situación Laboral en el Sector Automotriz en el Foro Laboral 2024 a autoridades laborales estatales, nacionales y de Estados Unidos.

Universidad de Celaya presenta Diagnóstico de la Situación Laboral en el Sector Automotriz en el Foro Laboral 2024 a autoridades laborales estatales, nacionales y de Estados Unidos.

En dicha mesa los integrantes del equipo de Investigación de la Universidad de Celaya, Fidel Otake y Ana Cuevas presentaron el Diagnóstico realizado en 2024 y 2021 para la Fundación Panamericana para el Desarrollo. Los resultados muestran el estado del avance de la cultura laboral en cuanto a libertad de asociación, cumplimiento normativo, prevención de la violencia en el trabajo, prevención de la discriminación, equidad de género y diálogo social en la industria automotriz en México. 

El diagnóstico en 2024 consistió en la aplicación de una encuesta a una muestra de 261 empresas a nivel nacional (OEM, Tier 1, Tier 2, Tier 3 y otras proveedoras del sector automotriz); y la realización de entrevistas en profundidad a 26 personas clave en la industria automotriz, líderes de: clústeres automotrices, empresas, organismos empresariales y sector gubernamental para conocer su perspectiva respecto al avance de la cultura laboral en las empresas del sector.

Fidel Otake destacó que ha habido un avance en la libertad de asociación, la legitimación democrática de los CCT y el cumplimiento de normatividad laboral. Complementariamente, Ana Cuevas reportó que hay un entendimiento más completo de las implicaciones de la equidad de género, la prevención de la discriminación y la prevención de la violencia en las empresas; y que se han implementado ciertas acciones al respecto, derivadas de la competitividad en el sector.

Esta presentación fue escuchada por los asistentes y abrió la mesa de diálogo en la que los académicos expresaron su perspectiva respecto a la implementación de la reforma laboral en la industria en Guanajuato y el papel de las IES en estos procesos. Después los funcionarios respondían o hacían eco de las participaciones.

Uno de los temas clave fue el diálogo social como base para continuar fomentando el avance en la cultura laboral desde los principios de la dignidad humana, como destaca la Gobernadora del Estado a través del Secretario de Gobierno y reiteran los asistentes. Es primordial fortalecer el diálogo social entre las empresas, sus trabajadores, sindicatos, las autoridades, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones educativas. 

En este sentido, las universidades tienen un papel fundamental al ser formadores de profesionistas en áreas como Derecho, Gestión de Capital Humano y en general, que son quienes implementan los nuevos requerimientos de la reforma laboral. Por ello es clave que los programas educativos estén alineados y se sumen a la promoción de la nueva cultura laboral (nueva Ley Federal del Trabajo, Capítulo 23 de TMEC, NOM 035, etc.).

Los asistentes destacaron que las instituciones como la Universidad de Celaya y el Tec de Monterrey, a través de sus modelos educativos, fomentan el desarrollo de competencias en sus estudiantes. Lupita Patiño de la Universidad de Celaya describió el Business Linking Program como un ejemplo de proyectos vinculados que fomentan el desarrollo de competencias tanto especializadas como habilidades blandas.

David Delgadillo de la Universidad de Celaya señala que la inversión en capacitación y prevención en los requisitos laborales en la industria es una medida más recomendable que la solución de conflictos cuando suceden. Es conveniente tanto para los trabajadores, como para las empresas. A lo que varios participantes (universidades, autoridades laborales y el agregado laboral de USDOL) reiteraron la importancia de la prevención de conflictos laborales en la industria. 

Las universidades pueden ser un aliado para las autoridades laborales en las acciones de capacitación para las empresas, debido que las empresas tienen temor de las autoridades laborales no se acercan a sus ofertas de capacitación.

Complementariamente, se destacan los mecanismos existentes en la SSTPS para la autoevaluación de las empresas en las cuestiones laborales y de cumplimiento, en los cuales personal de la Universidad de Celaya participa como evaluador.

Se reiteró durante toda la reunión, transversal a los temas antes mencionados, el papel importante que tiene la colaboración de las empresas y el sector gubernamental con las universidades para el avance en la nueva cultura laboral. 

 15º Foro de Investigación de la Universidad de Celaya

 15º Foro de Investigación de la Universidad de Celaya

Estamos de aniversario con el 15º Foro de Investigación de la Universidad de Celaya, con la presentación de 66 proyectos de las diferentes carreras.

Por: Blanca Yuriria López Mondragón

En noviembre de 2023 se realizó el 15º Foro de Investigación de la Universidad de Celaya. Como cada año que se realiza el evento, se contó con la colaboración de docentes, comité evaluador y claro todo el alumnado, coordinados por el área de Investigación, para alcanzar los objetivos del Foro: 

  • Difundir los trabajos de investigación realizados por estudiantes de licenciatura de la Universidad de Celaya. 
  • Identificar los trabajos de investigación de estudiantes de licenciatura de la Universidad de Celaya con potencial para ser difundidos en medios académicos.

En esta edición el evento se llevó a cabo en el Teatro José Nieto Piña de la Universidad de Celaya. Se comenzó con la Inauguración oficial por parte de la Rectora de la Universidad de Celaya: Dra. Martha Aguilar Trejo, quien reiteró la importancia de que cada estudiante desarrolle su habilidades de toma de decisiones basadas en evidencia. Posteriormente se contó con un mensaje del Director de Investigación Dr. Roberto Hernández Sampieri. 

En este evento se vivió una gran emoción con los equipos participantes demostrando su trabajo.  Los participantes fueron estudiantes de 3er semestre de Ingenierías y Licenciaturas que durante el ciclo escolar hicieron un trabajo de investigación con cada uno de sus asesores. Los 12 mejores trabajos de investigación fueron presentados en ponencia a todos los asistentes. Además, se presentaron 66 proyectos en formato de póster que fueron retroalimentados por el Comité Evaluador quienes revisaron la claridad, rigor científico y profesionalismo de los trabajos.

Algunos de los temas que se presentaron en las ponencias de este 15 Foro fueron Estrategias de empoderamiento a la mujer en su vida financiera, Ciudades sostenibles, La encrucijada de los derechos fundamentales: un estudio sobre la libertad de expresión en la música contemporánea, Trayectoria laboral dentro de la industria del diseño y entretenimiento, Emprendimiento femenino en la ciudad de Celaya, Las emociones y su papel en la comida, Las “Fake News” en el ámbito estudiantil, AdviceUs: un programa de tutoría entre pares, Semáforo inteligente prototipo, Reconocimiento de venas para la detección de Trombosis Venosa Profunda, Psicosomatización en estudiantes de medicina con ansiedad en una universidad privada de Celaya, Estudio descriptivo: hábitos, estilo de vida y alimentación en Uniamercian International School, entre otros.

En hora buena con la celebración y la exposición de estos proyectos.

Para más información escríbenos  investigacion@udec.edu.mx

Egresados emprendedores: Claudia Atenea

Egresados emprendedores: Claudia Atenea

Claudia Atenea es una destacada egresada de la primera generación de la Universidad de Celaya, con 29 años de experiencia en el ámbito del derecho. Su trayectoria se ha centrado en el derecho corporativo y empresarial, donde ha acumulado 22 años de experiencia en el corporativo de BACHOCO, contribuyendo significativamente en la administración de propiedad intelectual.

Hace siete años, Claudia fundó Binary Consulting Group, una firma que ofrece asesoría legal a pequeñas y medianas empresas. Su enfoque abarca diversas áreas, incluyendo gobierno corporativo, regularización inmobiliaria y prevención del lavado de dinero. La firma se dedica a optimizar la administración interna de las empresas para asegurar su correcto funcionamiento.

 Para nuestra egresada, la clave de su éxito radica en la ética, la responsabilidad y el crecimiento personal y profesional. Estos valores se traducen en un servicio de calidad para sus clientes, asegurando que cada interacción esté basada en principios sólidos.

Su trayectoria y compromiso con la ética en el ejercicio del derecho son una inspiración para las nuevas generaciones de abogados.

Mesa de diálogo: «Responsabilidad del Estudiante Universitario con la Integridad» en la Universidad de Celaya

Mesa de diálogo: «Responsabilidad del Estudiante Universitario con la Integridad» en la Universidad de Celaya

Como parte de las acciones promovidas dentro del Programa de Integridad Académica de la Universidad de Celaya, el pasado lunes 9 de septiembre se llevó a cabo la mesa de diálogo “Responsabilidad del Estudiante Universitario con la Integridad», en el Start Up Center. Este evento fue diseñado para crear un espacio abierto de reflexión sobre la importancia de los valores éticos en el ámbito académico, así como para generar conciencia entre los estudiantes sobre su papel fundamental en la promoción de un ambiente de honestidad y responsabilidad en la universidad.

Objetivo del evento

Proporcionar a los estudiantes un foro donde pudieran expresar sus ideas y preocupaciones en torno a la integridad académica. Se buscó resaltar la importancia de la responsabilidad individual y colectiva para mantener un entorno académico íntegro, reforzando los valores de honestidad, respeto y ética, pilares fundamentales de nuestra comunidad universitaria.

Temas tratados:

  1. La importancia de la honestidad académica: Se discutió cómo el compromiso con la honestidad no solo fomenta un mejor desempeño académico, sino que también fortalece el carácter personal y profesional de los estudiantes.
  2. Consecuencias del plagio y la deshonestidad: Se abordaron las repercusiones tanto académicas como éticas del plagio, destacando casos y consecuencias para los estudiantes involucrados en acciones deshonestas.
  3. Cómo contribuir a un ambiente de integridad en la universidad: Los participantes compartieron ideas sobre cómo los estudiantes pueden ser agentes activos en la promoción de un entorno de confianza y respeto mutuo.
  4. Responsabilidad individual y colectiva en la preservación de los valores: Se destacó la importancia de que cada miembro de la comunidad universitaria sea consciente de su rol en la preservación de los valores de la institución.

Participantes destacados

En esta mesa de diálogo participaron estudiantes comprometidos de las carreras de Nutrición, Psicología, Derecho y Arte Culinario, quienes compartieron sus perspectivas sobre la importancia de la integridad académica:

  • Ángel David Malagón Vázquez
  • Alan Flores Castañeda
  • Joana Duarte Kudwin
  • Cassandra Orozco Cariño
  • Luz Angela Ramos Tapia
  • Elian Gabriela Saavedra Melesio
  • Krystal Melissa Magaña Mancera
  • Alonso Guzmán Reyes

El evento fue moderado por Carmen Hoziel Rivera Núñez, estudiante de Comunicación y Medios Audiovisuales, quien guió la discusión de manera dinámica y constructiva, asegurando que cada participante pudiera exponer sus ideas y enriquecer el debate.

La mesa de diálogo concluyó con un llamado a la comunidad estudiantil a continuar promoviendo la integridad académica como una responsabilidad compartida. Agradecemos a los participantes y asistentes por su activa colaboración, y reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de un ambiente académico honesto y ético.

Historias de éxito: Nabila

Historias de éxito: Nabila

Nabila, egresada de la licenciatura en Gastronomía de la Universidad de Celaya, nos compartió su inspirador camino para convertirse en la emprendedora detrás de la tienda de postres «Culpa Mía».

Desde sus prácticas profesionales, Nabila fue desarrollando su pasión por la repostería, lo que eventualmente la motivó a iniciar su propio proyecto. Su inspiración surgió de postres populares de otras partes del mundo y fue durante la pandemia, cuando realmente despegó su negocio.

Con el apoyo de su familia, Nabila realizó inversiones graduales, y fue consolidando su marca poco a poco a través de Instagram que se ha convertido en una de sus principales herramientas de trabajo, donde ha trabajado la imagen de su marca, ha compartido historias y mostrado sus productos de una forma cercana y auténtica. Su enfoque no es aspiracional, sino que sus clientes se identifiquen con ella y su marca.

Para Nabila, la clave del éxito radica en creer en tu producto, organizar correctamente la producción y capacitar continuamente a tu equipo de trabajo. Además, destaca que es fundamental comprender que el éxito es un proceso y que disfrutar cada paso del camino es esencial para mantener el entusiasmo y la motivación.

Escucha el podcast completo en:

https://soundcloud.com/startupcenter-uni/de-la-idea-al-negocio-culpa-mia

Networking y Relaciones Profesionales

Networking y Relaciones Profesionales

Por Fátima Aboytes 

Para entender un poco mejor este tema es importante definir ¿Qué es el Netwoking? Según un artículo reciente de Santander menciona que el networking es una práctica desarrollada para profesionales que busca crear y aumentar una red de contactos, así como la capacidad de mantener esas conexiones con el paso del tiempo.

 En pocas palabras el networking va más allá de solamente compartir tarjetas de presentación, realmente es una estrategia que en un futuro nos pueden ayudar a establecer fuentes de apoyo, oportunidades y recursos en diversas áreas del ámbito laboral.

 Para poder establecer una red de contactos es muy importante lograr definir una serie de objetivos y pautas que nos ayudarán a fortalecer lazos con personas que enriquecerán nuestra vida laboral. Por eso en este articulo te daremos algunos objetivos para que los pongas en práctica.

 

  1. Define tus objetivos

En este punto es indispensable cuestionarse y tener claro lo que quieres lograr al momento de construir tus redes de contactos ¿Buscas oportunidades laborales, asesoramiento laboral, colaboración en proyectos, o simplemente quieres ampliar tu circulo social? El establecer lo que estas buscando te ayudara a enfocar tus esfuerzos y a definir a las personas clave que te ayudaran a cumplir esas metas que te propones.

  1. Identifica y contacta a las personas clave

En este punto es el momento correcto de identificar a las personas que pueden ser relevantes en tu red de contactos, estas personas las puedes encontrar en eventos de la industria, plataformas de redes sociales profesionales como lo es LinkedIn e incluso puedes ampliar tus contactos a través de recomendaciones de conocidos.

  1. Desarrolla una propuesta de valor

En este punto tú tienes que tener establecido ¿Qué les puedes ofrecer a estos contactos? El tener claro que les puedes ofrecer te ayudará a presentarte de una manera efectiva y hacer que tu conexión sea memorable.

  1. Construye relaciones auténticas

El networking no solo se trata de tener contactos, si no más bien, es la parte de construir relaciones que sean genuinas. Es importante que muestres interés en las necesidades y experiencias de los demás, y buscar la manera en la que puedas aportar valor. La clave en el networking es la reciprocidad y el ofrecer ayuda tanto como la recibes.

  1. Mantén el contacto frecuentemente

Una vez que ya se haya establecido una conexión, es importante mantener el contacto. Cuando te tengas que comunicar debe tener un propósito. La clave es estar presente y que tus contactos recuerden quién eres y porque valoran tu relación con ellos.

  1. Participa en Eventos y Actividades de la industria

Las asistencias a conferencias, seminarios y eventos que estén en la industria es una excelente manera de conocer nuevos contactos y fortalecer los vínculos existentes. Benefíciate de estas actividades para aprender y compartir ideas que te ayudarán en el proceso de expandir tu red de contactos.

  1. Se paciente y persistente

Muchas veces construir una red de contactos puede llevar mucho tiempo y esfuerzo. No te desanimes si los resultados no son inmediatos. El ser persistente en este punto es esencial para desarrollar relaciones significativas y duraderas.

  1. Agradece y reconoce a tus contactos

Reconocer y agradecer a las personas que te han ayudado o han sido valiosas para tu carrera puede fortalecer tu relación y fomentar una cultura de apoyo mutuo.

  1. Utiliza las redes sociales de manera estratégica.

Redes sociales como LinkedIn te ayuda a fortalecer y red de contacto. Para esto tienes que tener un perfil completo y actualizado, participa en grupos relevantes y comparte contenido que refleje tus intereses y conocimientos.

  1. Ajusta tu estrategia

Tomate el tiempo necesario para evaluar la efectividad de tu estrategia de networking, es importante reflexionar sobre las conexiones que ya has logrado, las oportunidades que has aprovechado y todos los objetivos que has logrado. Ajusta tu estrategia según sea necesario.

 

 En conclusión, podemos entender que el networking es una herramienta poderosa que puede abrir muchas puertas y nos puede ofrecer valiosos recursos a lo largo de nuestra vida profesional. Al tener esta red de contactos no solo puedes avanzar profesionalmente, si no también construir el éxito de otros en tu campo. La clave es ser atentico, ofrecer valor, y mantener una actitud proactiva y positiva en cada interacción.

 

Gestión del tiempo: Técnicas para aumentar la productividad

Por Fátima Aboytes 

La gestión del tiempo es una habilidad indispensable para lograr un desarrollo en nuestra vida profesional y para poder crecer personalmente. Como bien sabemos las distracciones están a la orden del día y las responsabilidades parecen no tener fin, el gestionar nuestro tiempo ayuda a reducir el estrés y nos permite disfrutar de nuestras actividades diarias.

Saber administrar el tiempo puede llegar a ser un reto para muchas personas y algo sumamente complicado para otras. Sin embargo, ambos tipos de personas saben que administrar adecuadamente el tiempo les permite tomar decisiones más informadas, cumplir plazos, pasar más tiempo en familia, etc.  

Lo que se traduce en tener una vida más plena y feliz.

 

¿Cómo puedo administrar mi tiempo correctamente?

 

  1. Ten una agenda

El llevar control de tus tareas en una agenda tanto física como digital ayuda a organizar el tiempo en tu día a día. En esta agenda no solo anotes tareas profesionales si, no que también tareas personales.

  1. Limitar Distracciones

Identifica y minimiza los factores que interrumpen tu concentración, como el uso de las redes sociales y las notificaciones.

  1. Delegar responsabilidades

Es indispensable saber reconocer tus límites y entender que puedes pasar algunas tareas a otras personas.

  1. Revisar y ajustar

Evalúa regularmente tu proceso y ajusta tus métodos de gestión del tiempo según sea necesario.

  1. Cuida de ti mismo

Asegúrate de incluir tiempo para descansar, la actividad física y el ocio para mantener tu energía y motivación.

 

 

Hablemos de productividad, ¿Qué es la productividad?

 

Es la capacidad que tenemos de administrar y aprovechar nuestro tiempo al máximo, con el fin de lograr resultados deseados en nuestras actividades diarias. Prácticamente es poder hacer más en poco tiempo, sin sacrificar la calidad y bienestar personal. A continuación, te mencionamos algunas técnicas para mejorar o tener una buena productividad.

 

  1. Establecer objetivos claros

Puedes utilizar la metodología SMART para establecer objetivos:

  • Específicos: Define lo que quieres lograr.
  • Medibles: Tienes que poder medir tu progreso.
  • Alcanzables: Establece objetivos que sean completamente realistas.
  • Relevantes: Deben tener un propósito significativo.
  • Temporales: Establece un tiempo para cumplirlos.

 

  1. Prioriza tus tareas con la Matriz de Eisenhower

Esta es una herramienta importante para priorizar tareas la cual se divide en 4

  • Urgente e importante: Hacer de inmediato.
  • Importante pero no urgente: Programar.
  • Urgente pero no importante: Delegarlo si no es importante.
  • Ni urgente ni importante: Elimínalo.

 

  1. Implementar la técnica de Pomodoro

Esta técnica consiste en alterar sesiones de trabajo con descansos breves y frecuentes para promover la concentración sostenida y evitar la fatiga mental. Puedes trabajar 25 minutos sin distracciones y descansar 5 minutos. Después de una sesión de pomodoros puedes tomar un descanso más largo de 15-30 min.

 

  1. Aprender a decir NO

Es indispensable reconocer que no puedes hacer todo. Aprender a decir No a tareas o compromisos que no se alinean a tus tareas importantes.

 

  1. Evitar la multitarea

Intentar hacer muchas cosas a la vez puede disminuir tu productividad.

 

 

Desarrollar y mejorar nuestra productividad es muy importante para poder desarrollar nuestras habilidades y cumplir nuestros objetivos de manera eficaz y satisfactoria. Cuando logramos gestionar correctamente nuestro tiempo podemos mejor la calidad de nuestro trabajo y logramos reducir el estrés acumulado.

El utilizar estas técnicas nos permite centrar nuestras fuerzas en lo que verdaderamente importa. Una mayor productividad no solo se traduce en logros si, no que fomenta un mayor bienestar en nuestra vida.

 

 

 

 

 

 

https://todoist.com/es/productivity-methods/pomodoro-technique#:~:text=(Pomodoro%20es%20tomate%20en%20italiano,y%20evitar%20la%20fatiga%20mental.

https://slack.com/intl/es-es/blog/productivity/productividad-personal-habitos-mejorarla#:~:text=La%20productividad%20personal%20se%20refiere,calidad%20y%20el%20bienestar%20personal.

https://www.mba-asturias.com/empresas/5-tecnicas-efectivas-de-productividad/

 

Diplomado para la Profesionalización y Desarrollo de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Diplomado para la Profesionalización y Desarrollo de las Organizaciones de la Sociedad Civil

La Universidad de Celaya en colaboración con Fundación Empresarial Guanajuato, inició el Diplomado para la Profesionalización y Desarrollo de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

En él participan dos representantes de distintas asociaciones civiles, entre las que se encuentran: Fundación Adis, Cielo Abierto, Casa Marietta, Conexión Animal, APAC Celaya, Asociación Civil de Damas Voluntarias del Hospital Regional y Mis Raíces Impulsando el Futuro.  

Todos ellos están divididos en dos grupos: básico e intermedio. El primero tendrá una duración de 65 horas; mientras que el segundo, durará 105 horas.

El objetivo es fomentar la formalización de las Organizaciones de la Sociedad Civil de la región oriente del estado de Guanajuato, preparando a sus colaboradores en el conocimiento de las normas operativas nacionales e internacionales en el marco del emprendimiento social, en el levantamiento de capital y la medición de impacto, con enfoque principal en la sostenibilidad y permanencia de estas mismas a través del tiempo.

El acto inaugural se llevó a cabo en el Aula de Medicina de la institución anfitriona, a donde asistieron autoridades de FE Guanajuato y de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, quienes destacaron que el trabajo realizado será de gran valor para las y los habitantes de Guanajuato, por lo que exhortaron a los participantes a no bajar la guardia y seguir trabajando en beneficio de los demás.

También estuvo presente Verónica Perea Medina, Directora de Planeación y Efectividad Institucional de la Universidad de Celaya, quien explicó que el diplomado fue el resultado de un esfuerzo que se inició hace varios años, el cual pudo concretarse gracias al apoyo de FE Guanajuato y FIDESSEG.

Cabe mencionar que Fundación Empresarial Guanajuato impulsa el desarrollo de las Organizaciones de la Sociedad Civil de Guanajuato para incidir en las necesidades sociales que enfrenta el Estado, creando mejores oportunidades para el desarrollo humano y social de los guanajuatenses.

Cocina creativa Zero Food Waste

Cocina creativa Zero Food Waste

Con el objetivo de promover la creatividad y habilidades culinarias de los estudiantes, fomentando prácticas sostenibles en la cocina y generando conciencia sobre el compromiso de reducir el desperdicio alimentario, se llevó a cabo el evento Cocina Creativa Zero Food Waste que presentaba como reto crear un menú de tres tiempos y una bebida, utilizando ingredientes que normalmente se desperdiciarían o se considerarían desechos en la cocina.

El jurado evaluador estuvo conformado por la Dra. Patricia López, Investigadora del Instituto Nacional de investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP),
la Mtra. Diana Montoya: Docente en ingeniería de los alimentos y estudiante del Doctorado en Producción Alimentaria, la Mtra. Rosalinda Cerda: Experta en Calidad y procesos  de alimentación industrial y el Chef Juan José Rodríguez Leyva, empresario gastronómico.

Resultados:

Primer lugar:  Sarah López, Yessica Sánchez, Gigi Rivas,  Paloma Rodríguez, Denisse González, Frida Aguirre
Menú:
Entrada: Ensalada de lechugas mixtas, acompañada de chips de betabel y cáscara de mango, con pétalos de jamaica deshidratada. Aderezada con una vinagreta de piña.
Plato Fuerte: Croquetas de ave, servidas con una base de vegetales y chile güero.
Postre: Budín embebido en una mezcla de leches y acompañado de chips de plátano.
Bebida: Agua mineral infusionada con un sirope concentrado de mango, elaborado a partir de los huesos y el corazón de la fruta, combinado con trozos de piña, y guarnición rodaja de piña deshidratada

Segundo lugar: Gilberto Tirado, Axel Rico, Yiré Torres,  Ana Cecilia López, Ximena Almanza
Menú:
Mosaico de Tallos: Este primer tiempo presenta tallos de brócoli y coliflor, cocidos a baja temperatura en un termocirculador y sazonados con un rub especial. Se acompaña de un aceite infusionado con cáscaras de tomate.
Plato Fuerte: Raviolis rellenos de hígado de ave, servidos en un fondo  de pollo y vegetales seleccionados.
Postre: Buñuelos de platano maduro, relleno de confitura de cáscara de naranja, servido con un aire de hojas fresa.
Bebida: Tisana de xilote.

Tercer lugar: Monzerrat Hernández, Alexa Lule, Jorge Zapatero, Ximena Mora,  Daniela Gómez.
Entrada: Ensalada de pera, manzana y pepino en cortes brunoise, acompañada de un gazpacho de jitomate y fresa.
Plato fuerte: Pasta fresca con salsa de queso, servida con una salsa americana y camarones.
Postre: Merengue francés con gel de fresa, crema de queso de cabra y vainilla.
Bebida: Infusión de bugambilia con romero y menta.

Universidad de Celaya firma el Acta de Instalación de la Red de Academia Abierta.

Universidad de Celaya firma el Acta de Instalación de la Red de Academia Abierta.

La Universidad de Celaya es una de las 22 IES que ya cuentan con convenio con el INAI y que firmaron el Acta de Instalación de la Red de Academia Abierta para la formación, investigación y socialización de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales para el Estado de Guanajuato.

La red tiene como objetivo coordinar, incorporar y dar cauce a los intereses de todos los actores que participarán en el ejercicio de apertura institucional vigente y subsecuente, así como establecer una ruta crítica para la integración, difusión y cumplimiento de un PAL 2022-2024, con la prospectiva de darse seguimiento durante el marco de implementación del tercer ejercicio de apertura institucional en la entidad.

Constituirse como el órgano máximo de toma de decisiones en materia de apertura académica para la formación, investigación y socialización de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales en el estado de Guanajuato, así como de los compromisos y acciones que de éstos se deriven; 2. Coordinar las actividades de formación, investigación y socialización de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales entre las IES que formen parte de la Red de Academia Abierta.

¿Cómo beneficia a los universitarios Uni?
Se estableció un vínculo que fortalecerá la #transparencia del estado con las juventudes como verdaderas generadoras de políticas públicas, lo cual puedes ver aquí:  https://www.facebook.com/watch/?v=436480272128071